El director general de Ascri destaca en el Club de Emprendimiento de Deusto Business School destaca el atractivo de España para captar capital riesgo internacional

El director general de Ascri destaca en el Club de Emprendimiento de Deusto Business School destaca el atractivo de España para captar capital riesgo internacional

29 octubre 2019

Sede Madrid

España es un país atractivo para atraer la inversión del capital privado. Así lo aseguró el director general de la asociación española de capital, crecimiento e inversión (Ascri), José Zudaire, durante su participación en la última edición del Club de Emprendimiento Corporativo de Deusto Business School.

Tras la presentación, llevada a cabo por Iñaki Ortega, director de Deusto Business School en Madrid, Zudaire destacó los avances conseguidos por España a la hora de atraer la inversión de capital privado y señaló que en buena parte de debe al interés mostrado por los grandes fondos internacionales. Aseguró que el ejercicio 2018 la inversión en private equity y venture capital superó por segundo año consecutivo máximos históricos, creciendo un 20% hasta alcanzar los 6.000 millones de euros. También alcanzó un máximo histórico la inversión de las gestoras internacionales, hasta los 4.500 millones. La inversión en relación al PIB obtuvo resultados similares de máximos históricos hasta colocarse en un 0,50%, en línea con la media europea.

El director general de Ascri puso de manifiesto que los récords conseguidos no solo son de cantidad, sino también de calidad y animó a que más inversores nacionales se sumen al incremento de las inversiones.

Durante su intervención también se refirió a algunas de las actividades llevadas a cabo por la patronal del capital privado, entre las que avanzó el estudio que se elabora de manera conjunta con Deusto Business School.

Esta asociación que cuenta con más de 200 socios entre las que se encuentran más de 120 firmas nacionales e internacionales de venture capital y private equity, ha publicado un documento con el que dar a conocer una sus propuestas encaminadas a dinamizar el crecimiento de pymes y startups.

El contenido de ese documento se ha trasladado tanto a las entidades reguladoras, como la CNMV o la CNMC, sino que también lo han hecho con los responsables de economía de los principales partidos políticos. Sus propuestas, resumidas en ocho puntos pasar por ideas para elevar la presencia del capital privado en las inversiones de los fondos de pensiones; modificar la figura del fondo de capital riesgo; clarificar el tratamiento fiscal del retorno adicional de la inversión de los gestores o contemplar medidas fiscales de promoción del venture capital.

En anteriores ediciones del Club de Emprendimiento Corporativo de Deusto Business School, que está apoyado por CISE (el centro de emprendimiento del Santander Universidades), han comparecido empresas como Mapfre, BBVA, Telefónica, Ferrovial, Sacyr, 3M o IBM, entre otras.