26 octubre 2022
Campus Bilbao
Dentro de los actos conmemorativos de su 50 Aniversario, el Colegio Vizcaya, en colaboración con la Universidad de Deusto, celebra el 26 de octubre, en el Auditorio, una Jornada dirigida al ámbito de la educación. Bajo el título “La innovación como motor del cambio: el modelo educativo del Colegio Vizcaya para el siglo XXI”, diferentes profesionales del centro han presentado a personas educadoras, estudiantes, investigadoras, psicólogas y responsables institucionales, su modelo educativo, que durante medio siglo le ha permitido desarrollar una oferta formativa diferenciada, de calidad e innovadora.
Esta Jornada ha sido una oportunidad para que la comunidad educativa comparta experiencias inéditas y novedosas, que pueden contribuir al debate sobre el modelo formativo de futuro- Todo ello a través de la experiencia acumulada a lo largo de medio siglo por el Colegio Vizcaya.
Jornada Educativa
La jornada se ha iniciado con las palabras de bienvenida de Mª Isabel Ariceta, decana de la Facultad de Educación y Deporte de la Universidad de Deusto. Por su parte, Belén Rodilla, directora de la Sociedad Cooperativa Colegio Vizcaya, ha presentado la Cooperativa de Enseñanza y la Fundación en las que se soporta el centro, así como el modelo educativo diseñado para el siglo XXI.
A continuación, Leire Uriarte, directora técnica de Educación Infantil del colegio, ha realizado una intervención sobre Psicología Científica, y de manera específica sobre el método Montessori en Educación Infantil. Además, Patricia Clemente, directora técnica de Primaria, ha disertado sobre la labor del Departamento de Psicología al servicio de la enseñanza personalizada.
“Crecer con buena letra” es el título de ponencia desarrollada por Amparo Pardo, jefa del Departamento de Psicología, que se ha referido a un modelo gráfico que favorece el desarrollo de una escritura ágil en todas las etapas educativas. Y “Cocinando las ciencias”, una iniciativa que traslada las actividades de Ciencias a la cocina, ha sido presentada por Imanol Encinas, director técnico de Secundaria.
Colegio Vizcaya
El Colegio Vizcaya, que desde sus orígenes adoptó la forma de cooperativa de enseñanza, y que cuenta –además- con una Fundación, cumple 50 años de existencia con un proyecto pedagógico único e innovador, sustentado en la persona como una realidad abierta e irrepetible, hecha a sí misma en relación con su entorno, y que persigue como valor último ser feliz. El centro sustenta su modelo en una excelencia educativa que le lleva a aparecer, año tras año, en los rankings de los mejores centros educativos del país. Más de 4.000 personas se han formado ya en las aulas de este prestigioso centro, cuyos métodos de enseñanza diferenciadores constituyen un sistema organizativo propio.
Enraizado en el devenir formativo y humano de varias generaciones del territorio de Bizkaia, el colegio destaca por un modelo educativo que durante medio siglo le ha permitido desarrollar una oferta formativa diferenciada, de calidad e innovadora. La cooperativa ha sido pionera en introducir el sistema Montessori en Educación Infantil en el País Vasco. Apuesta también por la potenciación de las nuevas tecnologías, la importancia del desarrollo psicomotor y el fomento del deporte, la elaboración de materiales propios, el plurilingüismo (imparte: euskera, castellano, inglés, francés y alemán, y chino en extraescolares), y la importancia de las actividades culturales, solidarias, de aprendizaje-servicio, emprendimiento y medioambientales.