El campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto inaugura tres nuevos edificios que serán referente en innovación y emprendimiento

La Universidad de Deusto ha presentadoante una nutrida representación institucional, política, económica, social y académica, la ampliación de la zona norte del campus de San Sebastián con la inauguración de tres nuevos edificios. En su intervención el rector de la Universidad de Deusto, Jaime Oraá, calificó la ampliación como una auténtica refundación del campus donostiarra de la Universidad de Deusto, al servicio del desarrollo económico y social del territorio y del país. Deusto ?añadió el rector- quiere seguir formando líderes empresariales y sociales, innovadores, creativos y emprendedores, preparados para generar valor para sus empresas y para el conjunto de la sociedad, y comprometidos con el bien común y una sociedad más justa y solidaria.

Markel Olano, diputado general de Gipuzkoa, por su parte, señaló que estamos ante una apuesta muy importante para la ciudad, Gipuzkoa y toda Euskadi, que marca un antes y un después en el desarrollo competitivo de este país.

Isabel Celaá, consejera de Educación del Gobierno Vasco, habló de la importancia de invertir en innovación e investigación como apuesta de futuro y, en este sentido, incidió en el papel de la universidad como palanca formidable para mejorar. Según Celaá, la formación de capital humano es la mejor forma de crecimiento de la sociedad vasca.

Tras las intervenciones, el obispo de la diócesis, José Ignacio Munilla, bendijo los nuevos edificios en compañía de numerosos asistentes

Noticias

02 junio 2011

El campus donostiarra experimenta una sustancial ampliación y transformación con la inauguración de sus nuevos edificios: el edificio Patxi Altuna -Aulario-, el edificio Dionisio Aranzadi -nueva sede en San Sebastián de Deusto Business School-Executive Education y Postgrados- y el edificio Francisco Gárate Innogunea-centro de Innovación y Emprendimiento. Tres nuevos edificios que, además de modernas y punteras infraestructuras y equipamientos, son sobre todo reflejo de un nuevo y decidido impulso al campus donostiarra de la Universidad de Deusto como referente de la innovación socialmente responsable y sostenible.

El campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto, situado en el paseo de Mundaiz, a orillas del río Urumea y en las inmediaciones del parque de Cristina-Enea, constituye un complejo universitario de 32.000 metros cuadrados plenamente integrado en la ciudad de San Sebastián. Su construcción, proyectada y dirigida por el arquitecto Miguel Oriol, se emprendió en 1963. Unos años antes, en 1956, el jesuita Ignacio Errandonea había abierto las puertas de la Escuela Superior de Técnicos de Empresa (ESTE) en la sede de Brunet-Enea (también en San Sebastián), germen de la primera universidad guipuzcoana. De diseño vanguardista y arquitectura singular, el campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto dispone de amplias zonas verdes y un singular arboreto. Un edificio de cinco plantas destinado a nuevas aulas y despachos (Edificio Padre Arrupe) completó en 1998 el proyecto original del campus. En 2005 la habilitación del Edificio Tecnológico Matteo Ricci, la nueva Biblioteca y la sede del Instituto Vasco de Competitividad-Orkestra dotaron al campus de nuevas y modernas instalaciones y equipamientos.

La ampliación actual dotará al campus de 11.000 nuevos metros cuadrados, lo que supone prácticamente un tercio de su superficie total. Esta ampliación permitirá afrontar nuevos retos -en especial la adaptación a las nuevas necesidades curriculares del Espacio Europeo de Educación Superior con la impartición de los nuevos grados y dobles grados- dar respuesta a nuevas necesidades y demandas -especialmente las vinculadas a la formación directiva- y situar al campus donostiarra de Deusto como referente en innovación -empresarial y social- y emprendimiento. Deusto refuerza además su compromiso con Donostia-San Sebastián y con la sociedad guipuzcoana.


Tres nuevos edificios, un campus innovador

Edificio P. ALTUNA-Aulario

Edificio Aulario de seis plantas y 3.048 metros cuadrados. Consta de nueve aulas, así como de diversas salas de reuniones, zonas de trabajo, despachos y otras dependencias de estudio y trabajo. Hará posible una mejor implantación y desarrollo del nuevo grado en ADE así como de los Dobles Grados de ADE y Derecho y de ADE e Ingeniería Informática, a través del Modelo Deusto de Formación -un modelo en enseñanza-aprendizaje autónomo y significativo, basado en competencias y valores-, lo que reforzará el liderazgo docente de Deusto.

El edificio lleva el nombre de Patxi Altuna, jesuita insigne, profesor querido e investigador reconocido, prohombre del euskera, la filología y la cultura vasca, y creador de escuela.


Edificio D. ARANZADI-Deusto Business School-Executive Education y Postgrados

Edificio sede en San Sebastián de la Deusto Business School-Executive Education y Postgrados. Cuenta con un total de 1.820 metros cuadrados, distribuidos en cuatro plantas, destinados a aulas -un total de ocho, dos de ellas de anfiteatro-, salas de trabajo, salas de reuniones, despachos y otras dependencias y servicios.

Se destinará preferentemente a la Educación Ejecutiva, Executive Masters y MBAs, uno de los pilares que ha de permitir a Deusto Business School situarse como referente entre las Escuelas de Negocios de España y Europa y en la formación internacional en alta dirección.
La Escuela dedicará una atención preferente a cuestiones relacionadas con gestión de la innovación, servicios financieros, desarrollo de personas y responsabilidad social, mediante una completa oferta de programas, en la que se incluyen: Multinational MBA (MMBA), Executive MBA (EMBA), International MBA, Master in Business Innovation (MBI), el Programme for Leadership Development (PLD), y el Programa Ejecutivo en Dirección Financiera (PEDF), además de Programas In Company para empresas.

Deusto Business School es la enseña que aúna todas las actividades de educación empresarial de la Universidad de Deusto y es el resultado de dos grandes integraciones:
Una primera unificación de las dos emblemáticas Facultades de la Universidad de Deusto en el ámbito de la empresa -la ESTE en San Sebastián y La Comercial en Bilbao- en una única Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Deusto.

Una segunda, que responde a la extensión de la marca Deusto Business School -desde su concepción inicial de escuela de negocios orientada a la formación directiva- a todas las actividades docentes (de grado, postgrado y doctorado) y de investigación de la nueva Facultad.

El edificio lleva el nombre de Dionisio Aranzadi, rector de Deusto y vicerrector del campus de Donostia-San Sebastián, jesuita innovador en la concepción de la formación empresarial, en general, y en el área de la responsabilidad social de la empresa, en particular.

Edificio F. GARATE Innogunea

Centro de Innovación y Emprendimiento y sede en San Sebastián del Deusto Advanced Recherche Centre.

El Edificio Garate Innogunea se concibe como un espacio de oportunidad para que la comunidad universitaria pueda implementar el conocimiento avanzado en nuevas iniciativas innovadoras susceptibles de contribuir al desarrollo socioeconómico de la sociedad guipuzcoana y su ámbito de actuación, desde los valores que animan el espíritu fundacional de la Universidad de Deusto.

El Edificio Garate Innogunea ofrece al alumnado (antiguo y actual), al profesorado, a los equipos de investigación y al personal de administración y servicios un ámbito de encuentro en el que pueden interactuar entre sí y con otros agentes -públicos y privados- emprendedores e innovadores, trabajar en red, formarse en las competencias de creatividad, emprendimiento e innovación y, finalmente, desarrollar en forma de modelo, tecnología, producto o servicio socializable (y, en su caso, comercializable) el conocimiento que dominan.

El Edificio Garate Innogunea dispone de 970 m2 distribuidos en 4 plantas: la planta baja, destinada a la sensibilización y desarrollo de competencias emprendedoras, contará además con una Sala Multiusos en la que puedan desarrollarse los encuentros entre las personas emprendedoras e innovadoras en formato de workshop, jornada o conferencia; la primera planta se dedica a la Preincubación de ideas y proyectos innovadores y la segunda a acoger a las spin-offs generadas. En la segunda y tercera planta se dispondrá de sendos Sorgunes, salas específicas para impulsar la creatividad, en las que los equipos de investigación y las personas emprendedoras pueden compartir e hibridar sus conocimientos y experiencias para dar a luz a nuevos proyectos.

El edificio lleva el nombre de Francisco Gárate, hermano jesuita guipuzcoano, beatificado el 6 de octubre de 1985 por el Papa Juan Pablo II, símbolo de valores, reflejo de la vinculación de Deusto con Gipuzkoa y como evocación de la voluntad de proyección exterior del campus.


Plantas sótano y semisótano

Las plantas sótano y semisótano, con una superficie total construida de 5.000 metros cuadrados, están destinadas a garaje -120 plazas-, además de albergar diversas salas y despachos, las instalaciones del set de audiovisuales, zonas de libre disposición para los estudiantes, diversos servicios, etc.


Campus sostenible: geotermia, aislamiento térmico y acústico, gestión del alumbrado

La ampliación del campus ha tenido especialmente presente el tema de la sostenibilidad y los principios de: disminución del consumo de energías convencionales, uso de fuentes de energía renovables, eficiencia energética de las instalaciones, reducción en la emisión de gases de efecto invernadero y protección del medio ambiente. Todo ello se ha traducido en la adopción de las siguientes medidas:

-Climatización por energía geotérmica. Los edificios cuentan con una instalación de climatización frío-calor por geotermia, una fuente de energía renovable. Una tecnología eficiente y avanzada permite captar la energía almacenada en el suelo para su uso en la climatización de los edificios.

-Mejora del aislamiento térmico y acústico de los edificios.

-Colocación de luminarias de gran rendimiento y eficiencia energética.

-Instalación de un sistema de control de alumbrado interactivo integrado en el sistema de control general del edificio, que permite regular la iluminación en base a la detección del movimiento, la luz diurna y el control horario y por fechas.

-Instalación prevista de una planta fotovoltáica de 20 kw en régimen de microgeneración y con una finalidad pedagógica y de sensibilización social a favor del desarrollo de las energías renovables.


Proyecto y obra

Los proyectos son obra de los arquitectos Iñigo Guibert de Encío e Iñigo Arizpeleta Olano. Las obras han sido realizadas por Construcciones Amenabar S.A., bajo la dirección técnica de los aparejadores Clemente Mendoza y Estibaliz Mendoza.