El campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto recibe el reconocimiento del Colegio Oficial de Arquitectos Vasconavarro y la Fundación DOCOMOMO por su arquitectura singular

La Fundación DOCOMOMO (Documentation and Conservation of Building, Sites and Neighbourhoods of the Modern Movement), organización internacional creada en 1990 con el objetivo de inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno, en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos Vasconavarro, han elegido el campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto como conjunto de edificios paradigmáticos de la arquitectura moderna desarrollada entre 1925 y 1965. Un conjunto de edificios que no solo experimentaron nuevas formas sino que lo hicieron con nuevos materiales y tecnologías, poco ensayados hasta entonces.
Lorenzo Goicoechea Fuentes, Presidente de Gipuzkoa del Colegio Oficial de Arquitectos Vasconavarro y José Javier Pardo, Vicerrector del campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto han participado hoy lunes, coincidiendo con el Día Mundial de la Arquitectura, en la colocación de la placa de reconocimiento en el Loiola Centrum. El campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto, antes denominado "Estudios Universitarios y Técnicos de Guipúzcoa", fue construido entre 1963 y 1965 bajo la dirección del arquitecto D. Miguel de Oriol e Ybarra.

Noticias

06 octubre 2014

Campus San Sebastián

El campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto, situado en el Paseo de Mundaiz, a orillas del río Urumea y en las inmediaciones del parque de Cristina-Enea, constituye un complejo universitario de 32.000 metros cuadrados plenamente integrado en el centro de la ciudad de San Sebastián. Su construcción, proyectada y dirigida por el arquitecto Miguel Oriol, se emprendió en 1963. De diseño vanguardista y arquitectura singular, dispone, además, de amplias zonas verdes y un arboreto de casi 500 especies de todo el mundo. Entre ellas destaca un retoño del Taxodium o ciprés de los pantanos y la araucaria de origen sudamericano. No falta arbolado de otras especies, pero la "decoración verde" del campus donostiarra se basa en arbustos como azaleas o camelias y plantas bulbosas como jacintos o narcisos, todos ellos objeto de esmerados cuidados. Un edificio de cinco plantas, completó en 1998 el proyecto original del campus.
En 2005 además, con la construcción del Edificio Tecnológico, la Biblioteca y la sede del Instituto Vasco de Competitividad-Orkestra se dotó a este campus de nuevas instalaciones y equipamientos para poder dar respuesta a los retos tecnológicos de los nuevos tiempos.
El campus donostiarra experimenta una sustancial ampliación y transformación con la inauguración de sus nuevos edificios en junio de 2011: el edificio Patxi Altuna -Aulario-, el edificio Dionisio Aranzadi -nueva sede en San Sebastián de Deusto Business School-Executive Education y Postgrados- y el edificio Francisco Gárate Innogunea-centro de Innovación y Emprendimiento. Tres nuevos edificios que, además de modernas y punteras infraestructuras y equipamientos, son sobre todo reflejo de un nuevo y decidido impulso al campus donostiarra de la Universidad de Deusto como referente de la innovación socialmente responsable y sostenible.