El Ayuntamiento de Bilbao y la Universidad de Deusto firman un convenio de colaboración para la financiación de la nueva biblioteca

El Ayuntamiento de Bilbao y la Universidad de Deusto firmaron el 9 de marzo un convenio de colaboración para la edificación de la nueva biblioteca universitaria en Abandoibarra, diseñada por el prestigioso arquitecto Rafael Moneo. El Consistorio destinará un millón de euros para la construcción de la nueva biblioteca y, a cambio, la Universidad de Deusto le otorgará el tratamiento de Patrono Distinguido.

Noticias

09 marzo 2007

Otros

El Alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, y el Rector de la Universidad de Deusto, Jaime Oraá, presentaron el proyecto, en cuya financiación parcial ha colaborado el Consistorio bilbaíno con un total de un millón de euros, según lo aprobado en el Pleno municipal. Por su parte, la Universidad de Deusto otorgará al Excelentísimo Ayuntamiento de Bilbao el tratamiento de Patrono distinguido y denominará con su nombre, o bien a la sala multifuncional de la planta baja, o bien a una de las salas de lectura o de referencia; así como hará figurar en el muro de patronos a ubicar en el exterior del edificio a la Institución Municipal.

Este acuerdo institucional se enmarca en el ámbito de las muchas acciones emprendidas por el Ayuntamiento de Bilbao en los últimos tiempos, para consolidar la Villa como una ciudad del conocimiento.Los profundos cambios experimentados por la ciudad han posibilitado, entre otras cosas, la expansión de los campus universitarios en el centro de la ciudad, como ejemplifica el caso de la nueva biblioteca.

Un Biblioteca dinámica y flexible

La nueva Biblioteca de la Universidad de Deusto, al servicio de las comunidades universitarias, a los investigadores y a las instituciones y empresas de todo el mundo, está concebida como un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) y su puesta en marcha quiere dar respuesta al reto de la renovación pedagógica en la docencia y el aprendizaje y así, ofrecer un entorno arquitectónico dinámico y flexible, que el nuevo marco del Espacio Europeo de Educación Superior exige. En este sentido, las instalaciones de libre acceso se han concebido como un espacio en el que los usuarios encuentren las mejores condiciones para el aprendizaje y la investigación.

La Biblioteca, cuyas obras se iniciaron en agosto de 2005 y finalizarán previsiblemente en primavera del 2008, se encuentra integrada en el área del Abandoibarra y está orientada hacia el Museo Guggenheim. Esta orientación se pone de manifiesto en las salas de lectura y en la posición del patio que ayuda a que la Biblioteca pueda ser considerada como un elemento más del parque.

La biblioteca, con un presupuesto de 36 millones de euros para su ejecución, tendrá la siguiente disposición:

- 5 plantas sobre rasante (10.000 m2): Salas de consulta con 1.000 puestos de lectura, Salas de trabajo en grupo, despachos de investigadores, seminarios, colección de Libre acceso, sección de Publicaciones Periódicas, Mediateca y Sala de Referencia

- 5 plantas bajo rasante: Sala Multifuncional, Cafetería, Depósito de libros y Parking

- Superficie total: 22.275 m2

- Colección: 800.000 volúmenes

- Arquitecto Rafael Moneo Vallés

Rafael Moneo Vallés

Rafael Moneo Vallés nace en Tudela (Navarra) en 1937. Estudia en la Escuela de Arquitectura de Madrid, titulándose en 1961. En 1970 obtiene la cátedra de Elementos de Composición de la Escuela de Arquitectura de Barcelona y en 1980 se encarga de la de Madrid hasta 1985, año en que es nombrado Chairman de la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard, cargo que mantiene hasta 1990. En la actualidad Rafael Moneo es Josep Lluis Sert Professor of Architecture en la Graduate School of Design de Harvard.

Entre sus últimos proyectos conviene destacar el Auditorio y Centro de Congresos Kursaal de San Sebastián (1999), el Museo de Bellas Artes en Houston, Texas (2000), la Catedral de Los Angeles (2002), el Archivo General de Navarra en Pamplona (2003), el Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón de Madrid (2003) y la Biblioteca del Campus de Arenberg de la Universidad Católica de Lovaina (2002). Entre las obras en construcción que está llevando a cabo se encuentran la Ampliación del Museo del Prado en Madrid (1998), un museo para la Fundación Beulas en Huesca (1998) y el Museo del Teatro Romano en Cartagena (2000).

La actividad de Rafael Moneo como arquitecto va acompañada por la que desarrolla como conferenciante y crítico. Co-fundador de la revista 'Arquitecturas Bis', los escritos de Rafael Moneo se han publicado en numerosas revistas profesionales y la presentación de su trabajo mediante exposiciones y conferencias, le ha llevado a instituciones a uno y otro lado del Atlántico. Rafael Moneo ha recibido numerosas distinciones, entre otras el Premio Pritzker de Arquitectura en 1996 y la Medalla de Oro del Royal Institute of British Architects.