20 junio 2024
Campus Bilbao
Un año más, el Auditorio del campus de Bilbao de la Universidad de Deusto acogió el 19 de junio la entrega de los Premios Kale Dor Kayiko, convocados por esta asociación desde 1989 para premiar el éxito escolar del alumnado gitano de Bizkaia y Gipuzkoa. Esta iniciativa parte de la idea defendida, y por la que trabajan cada día, de que la educación académica va a sacar de la exclusión social a su Pueblo y le va a permitir superar la situación de desigualdad en que actualmente se encuentra.
En este sentido, los objetivos de este premio son, por un lado, manifestar el orgullo que supone para el pueblo gitano el que los escolares hayan aprovechado la oportunidad que sus mayores, en la mayoría de los casos, no tuvieron. Por otro, reconocer públicamente el trabajo realizado por este alumnado a lo largo de toda su escolaridad, por su profesorado y por sus familias; y por último, animarles a continuar estudiando y demostrar lo que valen en las sucesivas etapas formativas: Secundaria, Bachiller, Ciclos Formativos, Universidad,...
El Premio KDK se otorga al alumnado que aprueba 6º de Primaria, 4º de la ESO y Bachillerato, así como algún ciclo formativo medio o superior y Grado universitario. También se reconoce el esfuerzo de aquellos que, sin aprobar, lo merecen por el interés y esfuerzo demostrado.
En esta 25ª edición, se han entregado un total de 80 premios, entre los que se encuentra 1 titulado de Grado universitario; 1 de Grado superior; 5 de Grado Medio; 1 de Bachiller; 34 graduados; 3 de Secundaria; y 35 de Primaria.
A estos, hay que sumar el reconocimiento a 36 centros escolares de Bizkaia y Gipuzkoa, por su participación activa en la formación académica y contribución al éxito del alumnado gitano.
Para el estudio no hay barreras
La entrega de estos premios tiene como protagonista al alumnado premiado, para quien la importancia del apoyo de la familia y el luchar por lo que cada uno y una quiera es fundamental en alcanzar el éxito académico.
En el acto, además de los estudiantes premiados, tomaron parte Aitziber Irigoras, vicerrerectora de Comunidad Universitaria y Agenda 2030, e Mª Isabel Ariceta, decana de la Facultad de Educación y Deporte de la Universidad de Deusto; Kontxi Claver, Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Bilbao; Lorea Aretxaga, Responsable de Innovación Educativa en la Delegación Territorial de Bizkaia del Gobierno Vasco; Juan Carlos Fernández, Responsable de IE Filadelfia, Zona Cantabria-País Vasco; y Oscar Vizarraga, en representación de Kale Dor Kayiko. Todos ellos coincidieron en destacar el valor de la educación a lo largo de la vida y la necesidad de ésta para construir una sociedad más justa donde prime la convivencia intercultural.
Desde hace años, la Universidad colabora con la asociación Kale Dor Kayikó. Así, proporciona un marco incomparable a una actividad eminentemente académica, y simbólicamente abre sus puertas a la cultura gitana manifestando así el deseo de acoger en su campus a todas aquellas personas de este pueblo que lo deseen, así como su compromiso con la justicia social en su entorno más cercano.
