El 90% de las personas con alguna discapacidad utiliza habitualmente el teléfono móvil

La secretaria de Estado de Asuntos Sociales, Familia y Discapacidad, Amparo Valcarce; el director de la Cátedra Telefónica Movistar de la Universidad de Deusto, José Luis del Val, y el director de Reputación, Marca y Responsabilidad Social Corporativa de Telefónica, S.A, Alberto Andreu, presentaron el 3 de julioel estudio sobre el 'Uso de la Telefonía Móvil por parte de la Población con Discapacidad en España', en el que se concluye que el 90% de este colectivo utiliza habitualmente el móvil. En la mayoría de los casos porque les da seguridad (43%), les facilita la comunicación (28%) y por motivos laborales (18%).

Noticias

03 julio 2007

Campus Bilbao

La finalidad de este informe, realizado por la Universidad de Deusto con el patrocinio de Movistar y la colaboración del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el Real Patronato de Discapacidad, y distintas asociaciones de personas con discapacidad, era identificar las áreas de mejora de la telefonía móvil para este colectivo, e implantar ideas, servicios y aplicaciones accesibles que mejoren su calidad de vida y favorezcan su autonomía e integración. Para ello, se han realizado por todo el territorio nacional 1.518 encuestas, entre hombres y mujeres de 15 a 64 años con discapacidad auditiva (24%), física (28%), intelectual (30%) y visual (18%).

El estudio, que se enmarca dentro del Plan Integral Telefónica Accesible, determina que la penetración de la telefonía móvil en los colectivos de personas con discapacidad auditiva, física y visual es del 95%, muy cercana a la de la media nacional (de algo más del 100%). En el caso de la discapacidad intelectual, la penetración es cercana al 75%, aunque es la que mayor incremento ha experimentado en los últimos años. En términos generales se puede concluir que el móvil es una herramienta que facilita la vida a las personas con discapacidad.

Las personas con discapacidad visual son las que con más frecuencia utilizan el móvil: el 65% de los encuestados con esta discapacidad lo utilizan todos los días, seguidas de las que tienen alguna discapacidad física (54%) y auditiva (54%).

Las personas con discapacidad visual y discapacidad física utilizan el móvil con gran naturalidad tanto para realizar llamadas como para escribir y recibir mensajes (64% y 79% respectivamente). Para las personas con discapacidad auditiva el móvil ha supuesto la posibilidad de comunicarse de forma más sencilla haciendo uso de mensajes (46%). Por el contrario, las personas con discapacidad intelectual lo utilizan más para realizar llamadas (53%).

En cuánto a las mejoras identificadas se apunta a la necesidad de unos terminales más sencillos e intuitivos, la generalización de instrumentos auxiliares para facilitar el uso de los teléfonos a discapacidades específicas, y un asesoramiento y formación en las posibilidades que la telefonía móvil ofrece para mejorar la comunicación de las personas y como usarla.