EDI, una de las incubadoras virtuales europeas más relevantes en materia Big Data desembarca en Bilbao

El proyecto European Data Incubator comienza el 5 de noviembre en Deusto su segunda fase de incubación acompañando a 16 startups de toda Europa. 

Noticias

05 noviembre 2018

Campus Bilbao

En el marco del proyecto europeo 'H2020 EDI - European Data Incubator' (https://edincubator.eu/), la Universidad de Deusto acoge la segunda fase del proceso de incubación de esta iniciativa que pretende incentivar la creación y desarrollo de nuevas compañías en materia de Big Data con la intención de convertir a Europa en referente en la materia.

En este sentido, y tras superar la primera fase en Berlín en la que se descartaron la mitad de startups participantes, EDI (European Data Incubator) recala en Bilbao para acompañar a 16 jóvenes empresas de países tan dispares como Letonia, Turquía, Gran Bretaña o Alemania. Este proyecto, liderado por la DeustoTech, está dotado con 7 millones de euros.

El pistoletazo de salida de esta segunda fase tendrá lugar el próximo día 5 de noviembre y concluirá en febrero de 2019. En palabras del coordinador del proyecto, el investigador Diego López-de-Ipiña se trata de un reto muy motivante y cargado de un gran esfuerzo, ya que no es fácil coordinar a 16 startups, y generar confianza entre ellas y las grandes compañías que han aportado sus datos al proyecto.

100.000 Euros por startup en esta fase

En estos cuatro meses, divididos en tres sesiones de trabajo en Bilbao, las startup seleccionadas tendrán la oportunidad de formarse en diferentes materias, además de experimentar con los datos que grandes compañías europeas han puesto a disposición del consorcio. Todo ello, con la finalidad de resolver el reto tecnológico y/o de estrategia de negocio que estas compañías han propuesto a las startups que han llegado a esta segunda fase.

Para financiar esta experimentación las startups contarán con una bolsa económica de hasta 100.000 € provenientes de la Unión Europea, que se desembolsarán en función de la cumplimentación de una serie de hitos durante el proceso. Del mismo modo, la Universidad de Deusto a través de su instituto tecnológico DeustoTech, proveerá a los participantes de la infraestructura y soporte para desarrollar esta experimentación. Por otro lado, la Unidad Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Deusto, aportará asesoramiento en desarrollo de negocio y búsqueda de financiación a las empresas participantes.

En febrero se conocerán que 6 startups que pasarán a la fase final del proyecto europeo a desarrollarse en Berlín donde los finalistas podrán exponer sus proyectos y soluciones ante un panel de expertos e inversores de nivel europeo.

Más información: www.edincubator.eu