DeustoTech Learning lidera el proyecto ODL para desarrollar MOOC para secundaria en áreas STEM

Noticias

20 noviembre 2015

Campus Bilbao

El grupo de investigación DeustoTech Learning de la Universidad de Deusto pone en marcha el proyecto ODL-Open Discovery of STEM Laboratories, financiado por el programa Erasmus+ y cuya finalidad es diseñar y desarrollar cursos online masivos para el aprendizaje de las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática).

ODL se crea para desarrollar MOOC (Massive Open Online Course, cursos abiertos, masivos y en línea) en áreas de STEM para centros de educación secundaria. El proyecto fomenta la colaboración entre universidades, centros de investigación y el sector escolar para modernizar la educación mediante la mejora de la integración digital en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Todo ello con acceso directo a instalaciones de gran calidad como experimentos reales y virtuales.

El programa pretende cubrir las necesidades de las áreas STEM y las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) de los programas escolares en los países del consorcio. Integrará la metodología de los cursos en línea, las mejores prácticas de la Unión Europea en el área, los laboratorios STEM abiertos a disposición de la comunidad y los REA (Recursos Educativos Abiertos, OER-Open Educational Resources, en inglés).

ODL tiene como objetivo colaborar con los profesores en el diseño y creación de programas escolares STEM innovadores, elaborar una metodología para los MOOC en secundaria, proponer su implementación en el aula, y utilizar laboratorios remotos y virtuales para la experimentación.

Se crearán 50 micro-MOOC nacionales (diez en cada idioma) y cinco transnacionales, utilizando laboratorios reales y virtuales. Se formará al menos a 300 profesores mediante ocho talleres. Los 35 profesores que hayan creado los mejores micro-MOOC participarán en la Teacher School de Palermo para contribuir a la implementación del concepto MOOC en el aula.

Los resultados del proyecto ODL se pondrán a prueba con profesores y alumnos de cinco países (Estonia, Grecia, Italia, Lituania y España) y serán evaluados según su impacto, con una especial atención a la innovación y revisión, tanto institucional como pedagógica. Asimismo, se organizarán mesas redondas, eventos divulgativos, jornadas de puertas abiertas y conferencias para la difusión de los resultados de ODL en estos países y también a nivel europeo. Los informes, recomendaciones y materiales desarrollados estarán disponibles a través de los instrumentos web de ODL de forma gratuita.

La implantación de ODL se iniciará durante el proyecto para evaluar las ventajas y la sostenibilidad de la metodología, así como para abordar los problemas potenciales. Los resultados afectarán a la transformación educativa y económica de los países socios, en particular, y de Europa, en general.