22 noviembre 2012
Campus Bilbao
?Dar a conocer los distintos tipos de mediación familiar? es, según palabras del Presidente de la Asociación Española para la Investigación y Desarrollo de la Terapia Familia, Miguel Garrido, otro de los objetivos de estas Jornadas que quieren poner en valor el papel que tiene esta forma de orientación, que cada día crece más por los beneficios que reporta a las familias, al incrementar sus habilidades frente a los problemas lo que supone una mejora en el control de sus vidas.
?Cuando, cómo, a quién o cuánto tiempo hay que utilizar la terapia de familia y con qué otros tipos de tratamiento se tiene que alternar es el reto que tiene hoy en día la investigación en terapia familiar?, señala el profesor Garrido. Asegura que no es lo mismo tratar conflictos de pareja que de violencia intrafamiliar, ni la manera de abordar la terapia en salud mental o en casos de drogadicción de alguno de sus miembros. ?Hemos de analizar cuándo la terapia puede ser o no eficaz y de qué manera?, apunta.
La discusión sobre la pertinencia de la utilización de la Orientación y Psicoterapia Familiar no es nueva. Son muchos los profesionales del ámbito de salud y servicios sociales que trabajan diariamente en contacto con familias en riesgo psicosocial y que ven los beneficios que aporta el trabajo con las familias. El profesor Garrido asegura que la ?familia es un recurso de ayuda en el que tenemos que poner todas nuestras expectativas, pero no deber ser utilizada, sino que ha de ser respetada y tenida en cuenta tanto por las instituciones como por los profesionales?.
En este sentido, las jornadas van a profundizar sobre la familia en el siglo XXI, el maltrato y abuso de menores, la orientación familiar en el contexto educativo, la violencia familiar, el maltrato contra la mujer, los trastornos de la conducta alimentaria, la intervención con hombres y mujeres divorciados o la exclusión social, además de otras cuestiones que serán abordadas de la mano de expertos como Gerardo Pastor, de la Universidad Pontificia de Salamanca, Ana Estevez, de la Universidad de Deusto, Valentín Escudero de Universidad de A Coruña, Carles Pérez de la Universidad Ramón Llull, Roberto Pereira de la Escuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar, Iñigo Ochoa de Alda de la Universidad del País Vasco o Virginia Cagigal, de la Universidad de Comillas).
www.flick |