25 febrero 2019
Campus Bilbao
Deusto y la Asociación Española contra el Cáncer-AECC de Bizkaia firmaron el 25 de febrero un convenio de colaboración para el desarrollo e implementación del proyecto de investigación: “Personómica y psico-oncología: identificación de patrones de adecuación y respuesta terapéutica en personas en tratamiento oncológico”. Este acuerdo, que da continuidad a una estrecha colaboración en actividades docentes y de investigación en cáncer que se inició en el año 2013, ha sido ratificado por el decano de la Facultad de Psicología y Educación, Josu Solabarrieta, y por el presidente de la AECC de Bizkaia, José Ramón Bustillo.
El proyecto de investigación tiene como objetivo principal conocer y definir el perfil de usuario concreto que podría beneficiarse de un determinado tratamiento. Para ello, se van a explorar las características personales y/o los patrones de respuesta a los diversos tratamientos, con el fin de poder generar un protocolo de actuación que dé lugar a una mejor planificación del proceso asistencial. La finalidad es buscar a cada persona el tratamiento que le puede resultar más adecuado.
La realización de este trabajo conlleva la recogida y análisis de datos de los participantes en el estudio, seleccionados por la AECC de Bizkaia, así como la valoración de los resultados, tarea que realizarán los investigadores de la universidad con instrumentos validados y las técnicas más adecuadas y fiables para el estudio. Otras tareas llevadas a cabo por la Universidad serán la difusión científica y social de los resultados de investigación o búsqueda de ayudas a proyectos de investigación, entre otras.
Este proyecto está dirigido por el profesor Ioseba Iraurgi, investigador principal del equipo de investigación de “Evaluación, Clínica y Salud” de la Universidad de Deusto. Como parte del equipo, colabora la investigadora pre-doctoral Patricia Macía. Por parte de la Asociación Española Contra el Cáncer de Bizkaia participan el gerente Gabriel Mª Otalora, la coordinadora del equipo psicosocial Mercedes Barranco y las psicólogas Estíbaliz Alonso, Esther Álvarez, Amaia Gómez y Eider Amezua.