19 octubre 2023
Campus San Sebastián
La sala Foro del edificio Larramendi del campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto acogió el jueves y viernes, 19 y 20 de octubre, la reunión del consorcio del Proyecto Europeo Improve, financiado por la Unión Europea (Horizon Europe) y que tiene como objetivo promover la mejora en el acceso a los Servicios disponibles para mujeres víctimas-supervivientes de violencia. Xabier Riezu, vicerrector del campus de San Sebastián y Ane Ferran, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto, fueron los encargados de dar la bienvenida institucional a los cerca de 30 agentes de diferentes países y ámbitos laborales (social, universitario, investigación, policía…) que participaron durante dos días en las reuniones celebradas en el campus de San Sebastián para realizar el análisis y el seguimiento de las diferentes áreas de trabajo de las que consta el proyecto. La Universidad de Deusto es la institución que lidera el área de trabajo relativa a la implementación de políticas en materia de violencia contra la mujer dentro del proyecto europeo IMPROVE.
La violencia contra las mujeres es una problemática social y de salud pública de gran prevalencia en la sociedad. Esta problemática abarca los malos tratos físicos, psicológicos y sexuales dejando severas secuelas en el colectivo de mujeres que la sufren. A pesar de los esfuerzos realizados en su erradicación, lo cierto es que los avances judiciales, la financiación de campañas de sensibilización y la creación de nuevos Servicios de atención, no han frenado su escalada haciendo de la violencia contra las mujeres uno de los mayores retos sociales en Europa. La realidad nos indica que muchas de las mujeres que sufren violencia no son plenamente conscientes de sus derechos. Además, existe un gran desconocimiento en ellas acerca de los Servicios disponibles a los que pueden recurrir.
Así, desde una perspectiva interseccional, preocupan especialmente aquellas mujeres que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad (mujeres mayores, mujeres con discapacidad, mujeres migrantes etc.) ya que resulta complicado llegar a ellas y, por tanto, no tienen un acceso equitativo a los Servicios y a la justicia.
En las reuniones participaron por parte de la Universidad de Deusto los profesores e investigadores: Estíbaliz Linares, María López Belloso, Lorea Romero, Ainhoa Izaguirre, Jon López, Demelsa Benito y Borja Sanz.
Proyecto europeo IMPROVE
Es precisamente ante esta realidad donde surge la idea del proyecto. IMPROVE, Improving Access to Services for Victims of Domestic Violence by Accelerating Change in Frontline Responder Organisations, financiado por la Unión Europea (Horizon Europe) tiene como objetivo general promover la mejora en el acceso a los Servicios disponibles para mujeres víctimas-supervivientes de violencia, desde una doble estrategia que atienda tanto a las necesidades de las supervivientes como a las dificultades del propio personal de los servicios a la hora de atenderlas.
IMPROVE está conformado por un total de siete países europeos: Alemania, Francia, Austria, Finlandia, Hungría, Portugal y España, siendo la Escuela de Policía Alemana (Deutsche Hochschule der Polizei) la coordinadora del proyecto y está compuesto por 6 paquetes de trabajo: Identificación de las necesidades de las mujeres e identificación de aspectos de mejora en las respuestas de las/os profesionales, desarrollo de la herramienta de Inteligencia Artificial, formación de las/os profesionales de atención, implementación de políticas en materia de violencia contra la mujer (liderado por Deusto), difusión y explotación de datos y coordinación científica y gestión del proyecto.