Deusto presenta el nuevo máster en "Intervención con Personas en situación de Vulnerabilidad y Exclusión Social"

Presentación nuevo máster trabajo social

04 marzo 2019

Campus San Sebastián

El Departamento de Trabajo Social y Sociología de la Universidad de Deusto presentó el lunes, 4 de marzo, el nuevo máster en “Intervención con Personas en situación de Vulnerabilidad y Exclusión Social” organizado en colaboración con la Diputación Foral de Gipuzkoa y el SiiS (Fundación Eguía-Careaga Fundazioa) que se impartirá el próximo curso académico 19/20 en el campus de San Sebastián. En la jornada participaron, Mabel Segú, coordinadora del área de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto; Maite Peña, diputada de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Raquel Sanz, SiiS (Fundación Eguía-Careaga Fundazioa). El acto de presentación comenzó con las palabras de Josean Rodríguez Ranz, vicerrector de Deusto, quien mostró su satisfacción por una formación que atiende una realidad significativa y que permite avanzar en el ámbito de la inclusión social. Agradeció a su vez, el trabajo realizado entre los tres agentes implicados: Diputación de Gipuzkoa, Universidad de Deusto y SiiS.

Maite Peña, por su parte, destacó que este nuevo máster “es un gran paso para seguir innovando en el ámbito de la inclusión social, donde es importante invertir en el conocimiento y la investigación que permita acortar distancias para una Gipuzkoa más inclusiva y con menos desigualdad”. En su exposición, enfatizó en la importancia de la investigación y la innovación para lograr un conocimiento necesario que permita llevar a cabo unas buenas prácticas en el ámbito de la vulnerabilidad y exclusión social. Además, adelantó que la Diputación Foral de Gipuzkoa becará a personas que deseen realizar este máster y que para ello se seguirán criterios cualitativos, socio-personales y se tendrá en cuenta la colaboración de las entidades sociales, a las que pertenecen esas personas, con la Diputación de Gipuzkoa. Las becas serán a su vez compatibles con las ofrecidas por otros organismos y entidades.

Mabel Segú, coordinadora del área de Trabajo Social de la Universidad de Deusto, subrayó que la idea de poner en marcha este máster surgió en el marco de colaboración con el programa “Elkar-Ekin” entre los diferentes agentes sociales con el objetivo de profesionalizar un perfil que hasta ahora no existía, que permitiera actualizar saberes y detectar anticipadamente las situaciones de vulnerabilidad y exclusión social. En su intervención mencionó las características del máster: modalidad presencial, 60 créditos ECTS, un año de duración, prácticas obligatorias...que servirá para formar profesionales para la gestión de políticas sociales dirigidas a personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social.

Por último, Raquel Sanz, del SiiS, habló sobre la importancia del trabajo colaborativo entre los tres agentes que comparten objetivos comunes y destacó la importancia del conocimiento compartido y la utilidad del máster orientado a la intervención con personas en riesgo de exclusión social. En su intervención Raquel, insistió en la importancia de poner en práctica este nuevo máster porque los cambios sociales crean nuevas necesidades sociales (procesos de aislamiento social, procesos de exclusión residencial más agudos, la precarización del empleo…) que hay que conocer y saber gestionar adecuadamente: “hay que asumir los cambios y cambiar la orientación de los servicios sociales gestionando adecuadamente los recursos” subrayó en la parte final de la presentación.

Orientado a la formación de profesionales de diversas disciplinas para intervenir en el ámbito de la lucha contra la vulnerabilidad y la exclusión social, el máster está dirigido a personas con formación previa en Trabajo Social, Sociología, Psicología, Psicopedagogía, Pedagogía, Educación Social, Educación Primaria, Derecho, Criminología, Antropología, Enfermería…y a profesionales que trabajan en el ámbito de la exclusión social con el objetivo de profundizar en el conocimiento sobre el mismo y especializar a las personas que trabajan en él. Con prácticas obligatorias y en modalidad presencial con una duración de un curso académico (de septiembre a julio), el máster cuenta con las siguientes entidades colaboradoras: Agencias de desarrollo comarcal, Agintzari, AGIPAD, APTES, Ayuntamientos (servicios sociales y de empleo), Caritas, Cruz Roja, Diputación Foral de Gipuzkoa, EAPN, Emaus, LoiolaEtxea, Sartu-Erroak y SiiS.