15 mayo 2019
Campus Bilbao
La Universidad de Deusto entregó el 16 de mayo el Premio Ada Byron a la mujer tecnóloga que este año ha recaído en Concha Monje, en la categoría absoluta, y en Ana Freire, en categoría joven. Este acto se ha celebrado en el marco de la inauguración de la séptima edición del encuentro tecnológico ForoTech, un evento organizado por la Facultad de Ingeniería que busca acercar la ingeniería y la tecnología a la ciudadanía y fomentar las vocaciones hacia la investigación y el desarrollo tecnológico, especialmente entre las mujeres
El rector de Deusto José María Guibert y el decano de la Facultad de Ingeniería, Asier Perallos, abrió el acto que también inclyó la intervención de Montse Pardo, directora de Relaciones Instituciones de Microsoft Ibérica (patrocinador oro del Premio Ada Byron). A continuación, el Director General de IK4 Alianza, José Miguel Erdozain, y la directora de Emakunde, Izaskun Landaide, entregó el premio Ada Byron joven a Ana Freire, ingeniera y doctora en Informática, investigadora y docente en la Escuela de Ingeniería de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona), directora del Centro sobre Sostenibilidad de la misma Universidad, y fundadora del concurso internacional Wisibilízalas.
Ana Freire, Premio Ada Byron joven
En su intervención, Ana Freire, autora de 40 publicaciones científicas, tres patentes y con varios reconocimientos internacionales, hizo un viaje en el tiempo para recordar la labor de mujeres tecnólogas invisibles que en su momento tuvieron que esconderse tras el nombre de sus compañeros o apellido de sus maridos para visualizar su trabajo y cuyo trabajo nunca fue reconocido. Según manifestó, afortunadamente las cosas han cambiado y “hoy estamos en 2019, en la Universidad de Deusto, reconociendo la labor de dos mujeres tecnólogas”, aunque asegura que todavía quedan muchos aspectos que mejorar.
La Premio Ada Byron joven 2019 es una gran divulgadora e impulsora de la ciencia y la tecnología entre las más jóvenes, liderando varias iniciativas para romper la brecha de género en carreras técnicas. Sus temas de investigación se centran en el análisis de datos con fines sociales, como la sostenibilidad de motores de búsqueda o el análisis de redes sociales para detectar enfermedades mentales. Áreas de investigación a las que va a dedicar la cantidad recibida por el Premio.
Concha Monje, Premio Ada Byron 2019
Seguidamente tomó la palabra la diputada de Empleo, Inclusión e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, Teresa Laespada, para continuar con la entrega del Premio Ada Byron, categoría absoluta a Concha Monje, por parte del rector José María Guibert y la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad del Gobierno vasco, Estíbaliz Hernáez. La premiada es investigadora en Robótica y profesora titular de la Universidad Carlos III de Madrid. Forma parte de RoboticsLab, un grupo de investigación internacional en Robótica posicionado en el primer puesto a nivel nacional y entre los primeros puestos en Europa.
Para Concha Monje, la importancia de este Premio reside en lo que tiene de reconocimiento del trabajo de “tantas y tantas” científicas y tecnólogas que hay en España y en el mundo. “Y es que esta labor de visibilización es fundamental porque hacemos un trabajo que repercute en la sociedad y nos permite avanzar hacia un mundo mejor. No podemos olvidar que la tecnología nos ayuda a alcanzar una calidad de vida mayor”.
Su trabajo de investigación gira desde hace más de una década en torno al robot humanoide TEO, un robot bípedo, de tamaño y peso humano, y concebido como un robot asistencial. En este sentido, la ganadora se muestra “muy feliz” porque va a poder dedicar la cuantía de este premio a seguir desarrollando este robot humanoide. “Todo ello para que en un momento de nuestro futuro podemos estar acompañados de un robot que lejos de querernos sustituir en muchas de las cosas que se dicen, venga a acompañarnos y nos haga la vida más fácil. Por lo menos, esa es la intención de muchos científicos con los que trabajo y es mi visión personal también”, ha manifestado.
Las palabras del alcalde del Ayuntamiento de Bilbao, Juan Mari Aburto, pusieron la ceremonia de entrega de un reconocimiento que, en ediciones anteriores, han recibido Montserrat Meya, experta en inteligencia artificial y traducción automática; Asunción Gómez, investigadora en las conocidas como “tecnologías semánticas”, Nuria Oliver, directora de I+D Telefónica, Regina Llopis Rivas, doctora en Matemáticas Aplicadas a la Inteligencia Artificial por la Universidad de California Berkeley (Estados Unidos) y María Ángeles Martín Prats, profesora titular de la Universidad de Sevilla en el departamento de Ingeniería Electrónica.
Este galardón, pionero a nivel nacional, permite visibilizar el trabajo femenino en el campo científico y tecnológico, fomentar las vocaciones femeninas en el ámbito de I+D, y trasladar la importancia de la tecnología para el crecimiento económico y como valor de futuro para la sociedad. El premio Ada Byron se ha internacionalización este año con la presentación a finales de marzo de la edición mexicana.
Cuenta con el patrocinio de Microsoft, la Diputación Foral de Bizkaia, IK4 y Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer; así como la colaboración de Innobasque y Basque BioCluster.
Programa Forotech
Forotech es un foro de encuentro entre la universidad, la empresa y las/los estudiantes, que busca acercar la ingeniería y la tecnología a la ciudadanía y fomentar las vocaciones hacia la investigación y el desarrollo tecnológico, especialmente entre las mujeres. Está organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto, y cuenta con el patrocinio y colaboración de veinticinco entidades públicas y privadas que confían y apuestan por la ingeniería y la tecnología para ahondar en el crecimiento económico y el bienestar social.
La edición de este año incluye, como en ocasiones anteriores, una exposición tecnológica permanente, talleres y visitas guiadas centradas, especialmente, en estudiantes preuniversitarios. Este año ya hay confirmadas las visitas de 485 alumnos de entre 6º de primaria y 2º de bachillerato.
El miércoles, día 15, tuvo lugar la presentación de los premios Vodafone Innovación, y la ceremonia de entrega de diplomas del Programa Big Data y Business Intelligence. El jueves, día 16, además de la ceremonia de entrega del premio Ada Byron, destacó la actividad organizada por Deusto Alumni Ingeniería, denominada “Escápate con nosotros" al estilo de las famosas Escape Room, y la presentación de la iniciativa Call for Code Global Challenge 2019 organizada por IBM y que tendrá lugar en INNOLAB Bilbao. Se trata de retar a la comunidad de desarrolladores a crear soluciones tecnológicas, utilizando la tecnología IBM Cloud, para ayudar a reducir el impacto de una catástrofe natural. Concretamente, este año se está pidiendo que se creen soluciones en los siguientes ámbitos: mejorar la seguridad de los alimentos y del agua, suministro y distribución de material médico y medicamentos, seguimiento y erradicación de enfermedades y epidemias, acceso a registros médicos, atención de las necesidades de salud mental de las personas afectadas, y suministrar ayuda a los segmentos más vulnerables de la población.
El viernes, día 17, a partir de las nueve de la mañana, se celebraron unas jornadas sobre Ecodiseño y Economía circular. Con motivo del Día Internacional del Reciclaje (Unesco) y con las presentaciones de Ihobe, Vidrala, Ecoembes y ANFEVI, se presentaron proyectos vinculados a Ecodiseño y Economía Circular. Posteriormente, se hizo entrega de los Premios Talento Caja de Ingenieros y Management Solutions, y se celebró, en colaboración con Cátedra Deusto en Industria Digital de la Facultad de ingeniería, una jornada centrada en la ciberseguridad bajo el título “Pesadilla en la Industria”, con las presentaciones del Grupo Etxetar y Titanium.
Una semana después, el viernes 24, la Facultad de Ingeniería ha organizado, como colofón, una masterclass de Michel Baudin, experto en Operational Excelence y especializado en Lean Manufacturing, que versará sobre el uso de la ciencia de los datos para mejorar la productividad.
Forotech 2019 está patrocinado por IK4 Research Alliance, BilbaoTIK, Ejie (sociedad informática del Gobierno vasco), Ayuntamiento de Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia, Emakunde, Vidrala, Dominion, NTS, Microsoft, Grupo Spri, Bilbao Ekintza, Fomento San Sebastián y Alzola; y cuenta con la colaboración de Deusto Tech, Innobasque, Deusto FabLab, Basque HealthCluster y Trastea Learning. Asimismo, se presentan como creadores/LAB: Edurobotic, CreativiTIC y Camp Tecnológico.
Para más información y horarios: www.forotech.deusto.es