Cinco equipo de Bizkaia, dos de Álava y uno de Gipuzkoa, ganadores de la 15ª FIRST LEGO League Euskadi

Los campus de Bilbao y San Sebastián acogieron el pasado 2 de marzo dos de las cuatro sedes de este programa educativo internacional que en el País Vasco organiza Innobasque junto a Deusto, Mondragon Unibertsitatea y UPV-EHU. Los ocho equipos, los dos ganadores de cada sede, se han clasificado para participar en la final española que tendrá lugar en Alicante el sábado, 16 de marzo. Por su parte, la final internacional tendrá lugar del 17 al 20 de abril en Houston (Estados Unidos).

Equipos ganadores en las sedes de Bilbao y San Sebastián

01 marzo 2024

Campus Bilbao Campus San Sebastián

La Universidad de Deusto, en su campus de Bilbao y San Sebastián, celebró el 2 de marzo la final de la FIRST LEGO League Euskadi que, organizada por la Agencia Vasca de la Innovación-Innobasque, tuvo lugar simultáneamente en cuatro sedes: Deusto, San Sebastián, Mondragon y Vitoria. El torneo reunió a un total de 1.300 jóvenes, repartidos en 171 equipos, que quisieron sumarse a esta gran cita de la ciencia y la tecnología.

A partir de la presentación del desafío anual, que en esta edición se centró en la temática del arte y la creatividad, este programa educativo de referencia en el ámbito STEAM promueve que los jóvenes investiguen una idea en diferentes escenarios, la prueben, la descarten, la validen y la varíen para llegar a sus propias conclusiones. Además de presentar un proyecto de innovación sobre la temática de este año, los participantes de esta temporada trabajaron durante los últimos meses en equipo para diseñar, construir y programar un robot que compite para lograr superar el mayor número de misiones.

Palmarés

Los ocho equipos ganadores en la 15ª edición de FIRST LEGO League Euskadi participarán el 16 de marzo en la final española que tendrá lugar en Alicante. Allí expondrán sus proyectos de innovación y sus robots competirán para lograr un pase a la final mundial de Houston (Estados Unidos), que se celebrará del 17 al 20 de abril. Los seleccionados de este años son los representantes de Begoñazpi Ikastola, San Fidel Ikastola, STEM TOKI–Edurobotic, Sagrado Corazón Ikastetxea, Berakruz Ikastola de Bizkaia, Sagrado Corazón Ikastetxea de Donosti, Colegio Urkide y Tecnoclub Elburgo. Se trata de los dos mejores equipos de cada sede -Bilbao, Donostia, Mondragon y Vitoria-Gasteiz-,que han destacado por ser los más completos de los equipos participantes en el torneo. Palmarés de las cuatro sedes.

Los proyectos de innovación de los equipos ganadores han propuesto soluciones únicas al reto de esta edición: un dispositivo que controla las diferentes condiciones de las plantas (temperatura, humedad y luminosidad) para cuidarlas correctamente; el desarrollo de una aplicación para móviles con el objetivo de fomentar la cultura y la comprensión lectora entre los jóvenes; un prototipo con música para animar a las personas con diversidad funcional a hacer deporte o el diseño de un rotulador 3D con sensores para que las personas con dificultades visuales puedan disfrutan del dibujo y la pintura, entre otros.

Sedes de Deusto en Bilbao y San Sebastián

La sede de la Universidad de Deusto de Bilbao reunió en esta edición un total de 16 centros de todo Bizkaia en el que han competido 46 equipos (24 Challenge + 22 Explore). En la final de Deusto Bilbao, que cuenta con el patrocinio de Iberdrola, BBK, Bilbao Ekintza-Ayuntamiento de Bilbao y el apoyo de Drone by Drone, Ausolan y Alzola, han colaborado 85 personas voluntarias que participan como jueces, árbitros, floaters, científicos… FLL Deusto Bilbao se desarrolló de 10:00 a 16:00 horas en el centro deportivo Xabier Kirolgunea.

Además de los torneos, distintas actividades y stands OpenGune, el encuentro incluyó una visita institucional que, dirigida por el rector de Deusto, Juan José Etxeberria, contó con la participación de Víctor Urcelay, vicerrector de Emprendimiento y Formación Continua de Deusto; Javier Garcinuño, director de Bilbao Ekintza; Isabel Sarrionandia-Ibarra, jefa de servicio de Promoción Empresarial de la Diputación Foral de Bizkaia; Nora Sarasola, directora Obra Social BBK; Estíbaliz Goñi, directora Procesos y Tecnología i-DE de Iberdrola; Pablo García-Bringas, vicedecano de Ingeniería de Deusto; Cristina Giménez, directora Relaciones Universidad-Empresa de Ingeniería de Deusto; Alaitz Landaluze, coordinadora general en Políticas de Innovación de Innobasque; César López, director de operaciones de Ausolan y Ander Garcia, de Drone by Drone.

Por lo que se refiere a la final de Deusto San Sebastián, participaron 40 equipos de 18 centros provenientes de Bizkaia y Gipuzkoa (22 Challenge + 18 Explore). Esta sede contó con el patrocinio principal de Fomento San Sebastián, además de CAF, Salto Wecosystem y el apoyo de Doplay, Ausolan y Alzola. En su organización colaboraron más de 130 personas voluntarias y durante la jornada, que se celebró desde las 10:00 horas en la cancha polideportiva del Edificio Larramendi, se desarrollaron un gran número de actividades y stands OpenGune, sin olvidar la entrega de premios que tuvo lugar en ambas sedes las 15:00 horas.

Asimismo, por la mañana, el vicerrector del campus de San Sebastián Xabier Riezu recorrió el recinto deportivo y el resto de dependencias donde se celebra el torneo, acompañado por Koldo Peciña, Director general de Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Gotzon Bernaola, coordinador general de Innovación Empresarial en Innobasque; Iñigo Olaizola, director gerente de Fomento San Sebastián; Iñaki Lecuona, vicesecretario de Ingeniería de Deusto San Sebastián; Marc Handels, fundador y director de Tecnología e Innovación de SALTO Wecosystem; Alberto Asín, director general de Doplay; Maialen Larrea, miembro del Consejo Rector Auzo Lagun; y Patxi Casal, director general de Alzola.

Por su parte, en la sede de Arrasate de Mondragón Unibertsitatea compitieron un total de 11 centros -6 de Bizkaia y 5 de Gipuzkoa- y 39 equipos. Para finalizar, la sede UPV/EHU de Vitoria-Gasteiz acogió un total de 9 centros -6 de Álava y 3 de Bizkaia-, distribuidos en 34 equipos.

Récord de participación en 2024

Este año, FLL Euskadi ha batido récord de participación con 2.828 escolares, un 35% más que en la edición anterior y 171 equipos, un 33% más que en 2023. El número de centros educativos también ha aumentado al contar con un total de 57 colegios inscritos. Apoyado por el Departamento de Educación de Gobierno Vasco, dentro de su Estrategia STEAM Euskadi, y las tres Diputaciones forales y un amplio y creciente número de firmas privadas desde hace 15 años, durante esta trayectoria han participado en esta iniciativa un total de 95 centros; 1.232 equipos; 16.020 escolares y 1.200 voluntarios. Además, en este tiempo se han organizado 130 talleres y visitas relacionados con el desafío temático de cada edición, y FLL Euskadi ha contado con el apoyo de 60 entidades vascas.

¿Por qué la FLL en Deusto?

La Universidad de Deusto, y concretamente la Facultad de Ingeniería, son conscientes del poder transformador que tiene la ciencia y la tecnología en la sociedad y por ello, cada año se suman con “especial ilusión” a la celebración de la FLL Euskadi. Y es que este torneo encaja, según palabras del decano de Ingeniería Asier Perallos, “a la perfección en el modelo de la universidad por varias razones. La primera, porque no se limita a ser un torneo de un día y va más allá al ser un programa formativo que se desarrolla durante meses con multitud de instituciones implicadas y en el que Deusto también toma parte”.

La segunda razón es, “porque además del juego del robot, se aborda un problema social a resolver a través de la innovación. Y la tercera razón y más importante es que el pilar de FIRST LEGO League son los valores, al igual que en Deusto, y que consiste en aplicar lo aprendido para mejorar el mundo, incorporar la diversidad e inclusión, fomentar la colaboración ayudando al resto de compañeros, equipos y entrenadores”.

De hecho, hay un concepto propio de la FIRST LEGO League con el que la Universidad se identifica plenamente, según el decano Perallos: “la coopertición, que es la suma de dos palabras que en principio parecen un oxímoron si las juntas como son la cooperación y la competición. Pero cuando has vivido desde dentro un torneo, descubres cómo los participantes demuestran que la competencia amistosa y beneficio mutuo no son objetivos distintos, y que el respeto a las demás personas es la base de su trabajo en equipo”, señala.