Deusto, Comillas ICADE y ESADE, unidos frente a la crisis

El Rey Juan Carlos invitó a hacer una 'reflexión profunda y serena' sobre el modelo productivo de la economía española durante el Encuentro Empresarial de Antiguos Alumnos organizado conjuntamente por Deusto, Comillas ICADE y ESADE, que presidió el pasado 25 de febrero en Madrid. En el acto, que también contó con la asistencia de la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, cerca de 2.000 antiguos alumnos de las tres instituciones debatieron sobre el modelo económico español y su necesaria competitividad, en un momento en el que algunos agentes importantes hablan de necesidad de pacto social. Noticias

25 febrero 2010

Campus Bilbao

Durante su intervención, el Rey también explicó que 'el futuro está marcado por una economía del conocimiento, basada en una mayor formación y capacidad de innovación de nuestros jóvenes', así como la mejora de la productividad y competitividad de nuestras empresas. Estas palabras coincidieron con el día en el que tuvo lugar la primera reunión entre el Gobierno y los grupos parlamentarios cuyo objetivo era lograr un pacto social y económico para salir de la crisis y posicionar a España como un país competitivo, dentro del marco internacional.

Junto a ellos, Jaime Oraá, SJ, Rector de Deusto; José Ramón Busto, SJ, Rector de Comillas, y Carlos Losada, Director General de ESADE, aportaron, como máximos responsables de las tres instituciones, su visión y el papel del mundo académico en la creación de un nuevo modelo económico para España. Carlos Losada destacó que 'internacionalización e innovación deben ser dos compromisos propios de nuestras instituciones si queremos aportar algo al tejido productivo de una sociedad avanzada como la nuestra'. Pero además, no hay que dejar de lado el hecho de que las instituciones académicas forman a las personas que deben liderar estas iniciativas y, en ese sentido, Losada recordó que 'existe un tipo de liderazgo que no le importa perder los principios éticos con tal de tener éxito. Hemos de ser capaces de ser críticos con este estilo de liderazgo aunque donde se ejerza sea en organizaciones de éxito y poderosas. Nuestras aulas y nuestros despachos deben ser lugares de formación y de reflexión sobre aquel liderazgo que es más útil al conjunto de la sociedad, un liderazgo que es eficaz, que es un liderazgo de éxito pero a la vez consciente de su impacto social y humano, un liderazgo que tiene una conciencia cívica claramente desarrollada', concretó Losada.

En este sentido, José Ramón Busto, SJ, Rector de Comillas, señaló que las 'tres instituciones tienen una historia de servicio al mundo empresarial español, de ampliación continuada de sus actividades y prestigio en sus enseñanzas y, sobre todo, lo que me interesa destacar ahora, de colaboración entre sí, que en los últimos años, al hilo del proceso de construcción el Espacio Europeo de Educación Superior -el llamado proceso de Bolonia- estamos desarrollando e intensificando, colaboración de la que el acto que hoy celebramos es buena prueba'. Busto dedicó también en sus palabras un momento para recordar las sinergias entre tres instituciones organizadoras del encuentro, ya que 'se caracterizan desde su origen por ser fruto de la colaboración entre la Compañía de Jesús y grupos de intelectuales, profesionales y empresarios que fueron capaces de percibir las necesidades de formación superior en Bilbao, Barcelona y Madrid; de detectar las deficiencias del sistema universitario español y, sobre todo, de disponerse, con generosidad e ilusión, a abandonar la pasividad y dejadez tan arraigada, a veces, entre nosotros por lo que toca al trabajo académico, para crear instituciones solventes y con prestigio capaces de prestar un servicio relevante a la sociedad'.

Al hilo de las palabras del Rector de Comillas, Jaime Oraá, SJ, Rector de Deusto, apuntó que 'las universidades de la Compañía de Jesús siempre han pretendido, en sus más de 400 años de historia, una formación en la que se conjugara la excelencia académica y la competencia profesional al más alto nivel, con la formación de personas, de ciudadanos responsables y comprometidos en la construcción de un mundo más humano, más solidario y más sostenible'. Por esta misma razón, 'hoy las asociaciones de antiguos alumnos de nuestras tres instituciones, ESADE, Comillas ICADE y Deusto, han firmado un acuerdo de intenciones para intensificar su colaboración en distintas áreas de interés común. Asimismo, nuestras instituciones universitarias también quieren expresar su compromiso de potenciar significativamente sus programas conjuntos especialmente en el área de la executive education, que por otra parte ya realizamos en distintos lugares, para poder ofrecer, también en Madrid, Santander y Vitoria, programas conjuntos de la máxima excelencia y calidad como servicio a la comunidad empresarial de nuestro país'.

Cerca de 2.000 antiguos alumnos debaten sobre el nuevo modelo económico

'Construyendo un nuevo modelo económico', ha sido el título bajo el que se ha celebrado este encuentro en el que cerca de 2.000 antiguos alumnos de Deusto, Comillas ICADE y ESADE, han debatido sobre las recetas para salir de la crisis en dos mesas redondas. La primera, presidida por Alfredo Sáenz Abad, Vicepresidente Primero y CEO del Grupo Santander, titulada 'Análisis sectorial y competitividad empresarial', ha contado con Sol Daurella, Vicepresidenta y Consejera Delegada de Cobega y antigua alumna de ESADE; Santiago Bergareche, Presidente de CEPSA y antiguo alumno de Deusto; José Manuel Machado, Presidente de Ford España y antiguo alumno de Comillas ICADE, y Andrés Arizkorreta, Consejero delegado de CAF, y antiguo alumno de Deusto, como ponentes.

El tema de la segunda mesa se ha centrado en 'Las claves del nuevo modelo económico', y ha tenido como presidente de mesa a Ángel Cano, Consejero Delegado del Grupo BBVA, y como ponentes a Eva Castillo, Consejera de Telefónica y antigua alumna de Comillas ICADE; Pedro Luis Uriarte, Consejero de Deusto Business School y antiguo alumno de Deusto, y Francisco Javier Mena, catedrático de Economía de ESADE-Universidad Ramón Llull.

El consejero de Deusto Business School y antiguo Alumno de Deusto, Pedro Luis Uriarte, ofreció una de las afirmaciones que mejor resumen el Encuentro Empresarial, al señalar que 'hay que repensar España en materia económica'. En este sentido, Pedro Luis Uriarte destacó algunos de los principales retos que tiene que plantearse el país como son, 'la definición de un nuevo modelo de Administración Pública, lograr que la igualdad de género sea una realidad y contar con un plan para hacer frente al envejecimiento de la población'.

Otra de las cuestiones que se pusieron de relieve fue la necesidad de una reforma del sistema educativo. A este respecto, el profesor de Economía de ESADE, Xavier Mena, aseguró que 'un profundo cambio en el sistema educativo y de investigación será la palanca necesaria para hacer frente con éxito a la situación actual' y señaló que 'nuestro modelo educativo actual es un fracaso en todos los sentidos'. De la misma opinión es el consejero de Deusto Business School que también señaló como necesidades 'aprovechar nuestro capital y seguir activando capacidades, cambiar ideas y ritmo y trabajar en la competitividad'.

Por otra parte, el profesor Mena puso de relieve que si no llevamos a cabo una agenda de reformas nos vamos a encontrar en una situación 'lánguida' y para no llegar a esto, indicó que además de la reforma educativa es preciso cambiar el modelo de relaciones laborales porque si no nuestro modelo se sustentará en la economía sumergida; reformar la Seguridad Social; cambiar el modelo energético, así como la Administración de Justicia y el sistema financiero. Sobre este último punto, el profesor de ESADE, recalcó que 'no se trata de tener tasas de crecimiento trimestrales si no de cerrar la brecha de producción para lo que se requiere de un golpe de timón'. Así, consideró que 'un pacto de todos los partidos sería lo deseable pero si no es así, tenemos un Gobierno legítimo que debe afrontar la situación'.

Por último, también se habló sobre los sectores económicos que pueden contribuir en el nuevo modelo económico. El consejero de Deusto Business School, Pedro Luis Uriarte, dijo que en su opinión hay que apoyarse en sectores maduros dentro de la Economía española como son el de la Construcción, el Textil o el de la Electricidad, entre otros. Por su parte, la consejera de Telefónica y antigua alumna de Comillas ICADE, Eva Castillo, subrayó que 'el sector de las Telecomunicaciones y las Nuevas Tecnologías ha sido el más resistente a la crisis y puede contribuir al nuevo modelo económico mediante el incremento del empleo y del PIB'.

Una idea conjunta con vocación anual

Este encuentro, fruto de una idea conjunta de las tres entidades, nace con la vocación de llegar a convertirse en una de las citas anuales de referencia para el mundo de la empresa de nuestro país. El hecho de que las asociaciones de antiguos alumnos de Deusto, Comillas ICADE y ESADE agrupen a 36.000 asociados, de sus más de 100.000 egresados, da una idea de la representatividad e influencia que estos encuentros pueden tener dentro del mundo empresarial.

En este sentido, las distintas asociaciones de Deusto cuentan en su conjunto con un total de 14.000 asociados (un 88% de los titulados en dichas Instituciones). La Oficina de Antiguos Alumnos de Comillas, por su parte, cuenta con algo más de 15.000 inscritos, de los que más de 8.000 son titulados de Comillas ICADE. Y ESADE Alumni, tiene 14.000 asociados que ejercen su profesión en los principales sectores económicos y sociales de 115 países diferentes.