26 febrero 2025
Campus Bilbao
Deusto abre sus puertas al talento los días 26 y 27 de febrero con la celebración del XX Foro de Empleo y Emprendimiento, una cita ya clásica en la Universidad que reúne a más de 2.000 estudiantes y recién titulados en búsqueda de empleo. En este encuentro participan más de 70 empresas y entidades de diversos sectores que buscan y reclutan a sus futuros profesionales. En la última edición del foro, 237 personas encontraron trabajo.
El rector de Deusto, Juan José Etxeberria, inauguró el 26 de febrero el Foro durante un desayuno en el que habló del empleo universitario como “uno de los grandes retos de nuestro tiempo”. Asegura que el mercado laboral global está experimentando una transformación sin precedentes y, en este contexto, la Universidad debe acompañar a los profesionales en su inserción laboral. “Hoy más que nunca, la orientación y la intermediación laboral son claves para responder a un mercado marcado por la Inteligencia Artificial, la sostenibilidad, la demografía y la globalización”, indica. Además, subrayó que, en Deusto, la empleabilidad se aborda desde un enfoque integral, combinando orientación, formación y conexión con el tejido empresarial.
Además del empleo, el rector destaca que se impulsa el emprendimiento como vía de desarrollo profesional, proporcionando apoyo a quienes buscan transformar sus ideas en proyectos viables. Pero más allá de generar oportunidades, manifestó que la responsabilidad de la Universidad es formar a las nuevas generaciones no solo en competencias técnicas, sino también en valores, con el objetivo de contribuir a un mercado laboral más equitativo y sostenible.
A continuación, tomó la palabra Marta Aguilar, directora corporativa de Deusto Business School-Madrid, cuya conferencia sobre liderazgo y gestión del talento ofreció una nueva perspectiva sobre el cuidado de las personas en el ámbito profesional. En su intervención, habló de los “líderes girafa”, aquellos que combinan cabeza, corazón y acción: líderes con coraje que piensan en las personas. También abordó el concepto de humanismo en la empresa, que se da cuando se coloca la dignidad de las personas en el centro. En este sentido, explicó que el equipo es el principal cliente de un jefe, quien debe liderar con el ejemplo, cuidar y escuchar a sus empleados.
Asimismo, se refirió a la regla de las dos Cs para alcanzar la excelencia: calidad + calidez, argumentando que los “qué” son fácilmente sustituibles, pero los “cómo” marcan la diferencia. En esta línea, destacó que “hay que liderar desde el amor y no desde el temor”, ya que, en la mayoría de los casos, las personas abandonan las empresas por problemas con sus superiores. Por ello, enfatizó la importancia de comunicar, escuchar y dedicar tiempo de calidad. Finalmente, valoró la sencillez, calificándola como “la virtud de los sabios”.
Retención de talento
Tras la inauguración, tuvo lugar un debate moderado por Begoña Marañón, directora de Cadena SER Euskadi, sobre “Empleo universitario: Atracción y retención del talento”. En su presentación, Susana González, directora general de Empleo de la Diputación Foral de Bizkaia, dijo que más que hablar de retención de talento, deberíamos centrarnos en construir un sistema económico y empresarial en el que la juventud quiera quedarse. En la misma línea, Javier Garcinuño, director general de Bilbao Ekintza, defendió que las instituciones deben generar las condiciones adecuadas para que las empresas arraiguen y se creen empleos de calidad que atraigan talento del exterior, algo beneficioso para todos.
Por su parte, María Teresa Martínez, directora de activación laboral de Lanbide, detalló las acciones que llevan a cabo para acompañar a las personas en su inserción laboral y las ayudas a la contratación. Finalmente, Oihane Aldayturriaga, de Obra Social BBK, puso sobre la mesa la importancia de crear un ecosistema que facilite el intercambio de información sobre cómo adaptarse al nuevo entorno y mejorar la conexión entre la formación y las necesidades del mercado laboral.
El Foro incluye, además de los stands de las empresas, un gran número de actividades para prepararse mejor de cara a la salida al mercado laboral. Entre ellas, destaca la celebración de presentaciones de empresas, talleres y varias mesas redondas con expertos del sector que, organizadas en colaboración con las distintas Facultades de la Universidad, profundizarán en torno las últimas tendencias en consultoría, banca, IA y Biga Data, transformación digital y sostenibilidad de la industria, en entrenamiento físico y deportivo y turismo, así como sobre las posibilidades de trabajo en las instituciones europeas.
Arantza Golderos, de la dirección de Conectividad y Década Digital de la Comisión Europea, fue la encargada de ofrecer la charla sobre las oportunidades de empleo y prácticas en Unión Europea. Durante su presentación, compartió su experiencia en Bruselas y España, así como su labor actual en el área de Digimarket. Asimismo, explicó cómo es el acceso a las instituciones europeas, detallando los procesos de selección de EPSO, el exigente entorno laboral europeo y las oportunidades para estudiantes interesados en desarrollar su carrera en este ámbito, además de aspectos clave como la remuneración.
20 años de Foro
El Foro, con 20 años de trayectoria, es una muestra del compromiso de la Universidad con el desarrollo profesional y la incorporación al mundo laboral. Porque para Deusto la empleabilidad es responder con talento universitario a las necesidades y acompañar a sus egresados en su preparación para el mercado de trabajo. Una tarea que los últimos datos de inserción laboral avalan con éxito al subir al 92% la tasa de ocupación de los graduados de Deusto a los 3 años de finalizar sus estudios. Por lo que se refiere a la tasa de actividad es del 91%, lo que quiere decir que nueve de cada diez personas recién graduadas se lanzaron a buscar empleo en cuanto obtuvieron su título.
Más datos: El tiempo medio de búsqueda del primer empleo es de 3 meses, el empleo relacionado con los estudios es del 78% y el 94% de las personas encuestadas trabajan en el sector servicios. El peso del empleo estable sobre el total es del 68% y el 76%, trabaja y residen en Euskadi.