18 mayo 2009
Campus Bilbao
Hace ya un año que un grupo de piratas somalíes secuestró al buque atunero Playa de Bakio. En esas fechas habíamos oído hablar de ciertos episodios puntuales en los que grupos de guerrilleros descontrolados y ex militares de Estados fallidos asaltaban periódicamente barcos de recreo indefensos en aguas internacionales cercanas a Somalia. Desde entonces tenemos conocimiento por los medios de comunicación de una nueva modalidad de 'secuestro-express' en alta mar, en el que los Gobiernos de los Estados de la bandera de los barcos intervienen (pagando rescates si es necesario) todo lo rápida y discretamente que pueden para liberar cuanto antes a los desafortunados tripulantes, todo ello bajo una fuerte presión mediática y de los familiares de los afectados y ante una creciente expectación y estupefacción de la opinión pública mundial.
Cuesta trabajo entender que potencias militares como Francia o Estados Unidos, o la propia OTAN, no sean capaces de atajar un problema con siglos de historia pero que se está beneficiando de la globalización. Mediadores internacionales y tribales, gobiernos, mandos militares, abogados, 'soplones', piratas y hay quien dice que hasta mafias reconvertidas participan en una compleja partida de póker en la que no parece que nadie muestre nunca todas sus cartas. El entrecruzamiento de intereses económicos, geoestratégicos y humanos con un complejo telón jurídico de fondo hacen casi incomprensible el fenómeno de la piratería del siglo XXI para la opinión pública.
En este contexto, la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto, en colaboración con el Colegio de Abogados ha organizado este Debate Jurídico en el que, además de los ponentes citados,tuvo como participantes a Ramón Múgica, Director de los Debates Jurídicos, notario y profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de DeustoyNazario Oleaga, Decano del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya, que moderará el debate.
El interés de este acto radicaba en posibilitar el libre intercambio de tan cualificadas opiniones, ante un público variado, en un tema, como el de la piratería en el siglo XXI, que desborda el interés meramente académico o especulativo y que atraen la atención de toda la sociedad. De este modo, la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto pretende cumplir con uno de los fines fundamentales de esta Universidad en general, y de la Facultad, en particular: servir a la sociedad mediante una contribución específicamente universitaria y mediante la promoción de una reflexión continua de los problemas actuales, buscando siempre en diálogo permanente con los diferentes agentes sociales.