Cáritas busca en el Foro de Empleo Deusto la colaboración de las empresas para favorecer la inserción laboral

Cáritas ha presentado en el marco del Foro de Empleo Deusto el proyecto Empresas con corazón que propicia la alianza entre esta organización y la estrategia de responsabilidad social corporativa de las empresas. Desde esta entidad se ofrece a las empresas la posibilidad de facilitar la incorporación al mercado de trabajo de personas con dificultades o en riesgo de exclusión, fomentar el voluntariado corporativo en las plantillas, realizar aportaciones económicas a sus proyectos o la prestación gratuita de servicios, como parte de sus estrategias de RSC.Noticias

25 marzo 2010

Campus Bilbao

Mikel Ruiz, director de Cáritas, ha reconocido en el encuentro 'el valor de los empresarios para generar riqueza y promover el desarrollo de los pueblos'. Por ello buscan su colaboración para transformar la sociedad, para que sea más acorde con la justicia, ha asegurado. Incluso en este momento de crisis podemos mejorar sinergias, reencauzar productos y establecer una colaboración. Y para ejemplo, se ha acompañado en la presentación de tres entidades que ya participan en la iniciativa.

La consultoría Bmasi Estrategy aporta su conocimiento, capacidad y saber a personas desfavorecidas 'como si fuera un cliente más, pero al que no le cobramos', ha explicado Sabin Azúa, socio director de la firma, que cada año desarrolla al menos un proyecto en estos términos con toda la planificación y dotación y financiación de recursos que precise. 'Se trata de una materialización real del compromiso social' que, en su caso, más que una cuestión de imagen, es una práctica integrada en la organización. 'Entendemos la responsabilidad social como la forma en la que los productos y servicios que prestamos sean útiles a la sociedad', ha definido Azúa. De la misma manera, a través de sus clientes también intentan readaptar sus estrategias empresariales para que tomen conciencia de la cantidad de gente que no tiene acceso a esos productos y servicios.

También estuvo presente en la charla ofrecida en la Universidad de Deusto Josean García, responsable del programa Red Incorpora Euskadi, obra social de la Caixa, que propicia la integración laboral de personas con especiales dificultades para evitar la exclusión social. A las empresas, esta red les ofrece el perfil que mejor se adapta a sus necesidades y el acompañamiento a estas personas en su puesto para que la integración sea satisfactoria. Además, les asesoran en el cumplimiento de la Ley de Integración Social del Minusválido (LISMI), en la adaptación del puesto de trabajo y en las bonificaciones y subvenciones que pueden obtener por estas contrataciones. Sólo el año pasado, 216 empresas emplearon a 454 personas a través de este programa. Empresas como el Grupo Eulen valoran muy positivamente 'la preselección y el acompañamiento que ofrece la Red Incorpora y que les permite, además, cumplir con su compromiso empresarial de contribuir a mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sus familias y la propia sociedad', según ha explicado, la portavoz de la firma durante la presentación.