Carmen Calvo defiende durante la clausura de los Programas de Liderazgo e Innovación de Deusto Business School que el conocimiento debe ser valorado y reflexionó sobre la importancia de la excelencia en la formación

Carmen Calvo en Deusto Business School Madrid

29 junio 2022

Sede Madrid

La exvicepresidenta primera del Gobierno de España, y presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, Carmen Calvo, fue la encargada de clausurar este miércoles 29 de junio en la sede madrileña de Deusto Business School la edición del curso académico 2021-2022 de los programas de Liderazgo Público en Emprendimiento e Innovación (PLPE) y Liderazgo Corporativo en Emprendimiento e Innovación (PLCE).

Durante su intervención, que se desarrolló en formato de diálogo con el profesor de Deusto Business School, Juan Moscoso del Prado, la exvicepresidenta reflexionó sobre la importancia de la excelencia en la formación y se mostró partidaria de rescatar términos “muy clásicos” a la hora de hablar de liderazgo, educación o emprendimiento. “Es importante rescatar términos simples pero útiles y que son imbatibles, como por ejemplo la valentía o el coraje, que son características ineludibles para ser un líder”, opinó.

Añadió a estas definiciones la de la generosidad: “un líder da. Un líder da porque tiene. Tiene ideas, tiene capacidades, tiene madurez. Tiene virtudes suficientes como para dar”. Y afirmó por el contrario que no es un líder quien tiene exigencias y tiranías “y construye su pretendido liderazgo sobre el sufrimiento de los demás”. Carmen Calvo incidió también en la importancia de la fortaleza y el coraje, tal y como había apuntado durante su discurso de bienvenida el decano de Deusto Business School, Álvaro de la Rica.

Durante su intervención en el acto de clausura también quiso referirse al valor de la igualdad, y recalcó que, desde su punto de vista, no está reñida con la jerarquía… “La igualdad tiene que ser compatible con la jerarquía, con la jerarquía de conocimiento o de responsabilidades”, aseguró. Y en esa jerarquía no solo está implícito el reconocimiento del esfuerzo, sino también la formación.

Carmen Calvo argumentó que la sociedad española “no ha ido suficientemente rápida entendiendo que las élites son necesarias para avanzar”. Se refirió a las élites como aquellas minorías cualificadas, formadas, comprometidas, lanzadas y que están dando ejemplo a los demás. “Eso tiene que ser valorado en una sociedad”. Y añadió que las élites tienen que ocupar un espacio de respeto, que es plenamente democrático.

En su discurso también defendió la igualdad y apuntó que el gran trabajo que nos queda por delante como sociedad es construir espacios de igualdad para todos. “Tenemos que construir Estado porque es la única manera de construir igualdad obligatoria. El gran proyecto humano es la igualdad. Ni siquiera hay libertad si no hay igualdad para todos”, dijo.

Las palabras de la exvicepresidenta primera del Gobierno estuvieron precedidas por las del decano de Deusto Business School, Álvaro de la Rica, que además de referirse a la importancia del coraje, recordó la importancia del concepto de liderazgo humanista para la transformación. Tanto, que forma parte de los ejes de referencia de Deusto Business School junto con la excelencia en el aprendizaje y el emprendimiento, la innovación y la competitividad y la conexión con el tejido empresarial, social e institucional.

Señaló que todos los anteriores son valores y enseñanzas muy presentes en los programas PLPE y PLCE que se imparten de manera conjunta con ICADE Business School, cuya jefa de estudios del grado en Administración de Empresas, Raquel Redondo, se encontraba presente en la ceremonia que condujo la directora de relaciones corporativas de Deusto Business School en Madrid, Marta Aguilar.
De la Rica añadió que ambas instituciones jesuitas “compartimos, como no podía ser de otra manera, la misma filosofía, cuya clave se basa en enseñar a pensar y enseñar a aprender y que busca formar a personas como profesionales competentes y ciudadanos responsables que pongan su saber y sus competencias al servicio de los demás”.

También dirigieron palabras de agradecimiento a los alumnos Fernando Santiago, presidente del Colegio de Gestores Administrativos de Madrid y Fernando Azaola Arteche, presidente de la Fundación Elecnor, cuyas organizaciones patrocinan los programas.

Además, en el acto de clausura los alumnos del PLPE y PLCE presentaron sus proyectos de fin de programa a un jurado presidido por la propia Carmen Calvo e integrado por el decano Álvaro de la Rica; Raquel Redondo, jefa de Estudios del Grado en Administración y Dirección de Empresas con Mención Internacional de la Universidad Pontificia de Comillas; Fernando Santiago, presidente del Colegio de Gestores Administrativos de Madrid; Fernando Azaola Arteche, presidente de la Fundación Elecnor, y Marta Aguilar directora corporativa de la sede de Deusto Business School en Madrid, quien actuó como representante de los profesores del PLPE y PLCE.

El director académico del PLCE, Emilio Martínez Gavira fue el encargado de ir dando paso a las presentaciones de los proyectos por parte de los alumnos.

Tras la deliberación, el jurado resolvió declarar ganador al proyecto denominado Hub Energcom. Se trata de una idea liderada por un grupo formado por Alberto Blázquez, Ana Jado Puente, Blanca Almendro, José Luis García y que es un modelo de colaboración público-privada ciudadana para la constitución de comunidades energéticas locales innovadoras.

Los programas PLPE y PLCE, están diseñados para que alumnos con altas responsabilidades públicas se formen la ayuda a los emprendedores a través de las administraciones con el objetivo de que éstos creen empleo sin poner en peligro la sostenibilidad del sistema y que emprendedores conozcan de primera mano las principales políticas e iniciativas llevadas a cabo por empresas líderes.

La clausura ediciones anteriores a la de este año recayó en personalidades como los expresidentes del Gobierno, Felipe González, José María Aznar o José Luis Rodríguez Zapatero; de la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, del exvicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba y del exministro Alberto Ruiz Gallardón; del exministro de economía y actual vicepresidente del BCE, Luis de Guindos o del expresidente del Congreso de los Diputados, Patxi López.