14 enero 2008
Campus Bilbao
Adicionalmente, se creará la Cátedra de Innovación DEUSTO-BBVA, que tiene como objetivo generar y difundir el conocimiento sobre los avances en innovación en la gestión en las organizaciones. Esta Cátedra contará con un aula identificada para tal fin y su puesta en marcha tendrá lugar para el curso 2008/2009.
Dicha Cátedra enlaza con uno de los rasgos diferenciadores de la cultura corporativa de BBVA: la innovación, una responsabilidad de todos los que forman parte del grupo financiero, que tiene como objetivo aportar soluciones y hacer una vida más fácil a las personas y empresas de su entorno.
El objeto del nuevo acuerdo es renovar y reforzar la colaboración de la Universidad de Deusto y BBVA para el desarrollo de proyectos encaminados a incrementar la calidad de la docencia impartida, a mejorar la eficiencia de su gestión académica, a facilitar el acceso a programas de formación continuada, a reforzar su proyección internacional y, en general, a elevar la oferta y nivel de servicios prestados a la comunidad universitaria.
Para el cumplimiento de este convenio se constituirá un Comité de Desarrollo y Seguimiento del Convenio, formado, al menos, por el Rector o persona en quien delegue, y dos representantes de la Universidad, y dos personas designadas por BBVA.
Un Biblioteca dinámica y flexible
La nueva Biblioteca de la Universidad de Deusto estará abierta a la comunidad universitaria, a los investigadores, y a las instituciones y empresas de todo el mundo. Está concebida como un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), tendencia hacia la que están evolucionando las bibliotecas universitarias, al integrar los tradicionales servicios de biblioteca y hemeroteca con las ventajas de las tecnologías de la información y comunicación, y los nuevos servicios interactivos.
La puesta en marcha de este nuevo espacio de conocimiento e innovación de alcance internacional quiere dar respuesta al reto de la renovación pedagógica en la docencia y el aprendizaje y así, ofrecer un entorno arquitectónico dinámico y flexible. Las instalaciones de libre acceso se han concebido como un espacio en el que los usuarios encuentren las mejores condiciones para el aprendizaje y la investigación: trabajo autónomo y en grupo; de forma presencial y en red; con libros y con tecnología; con información básica y especializada.
La Biblioteca, cuyas obras se iniciaron en agosto de 2005 y finalizarán en el curso 2007-2008, se encuentra integrada en el área del Abandoibarra y está orientada hacia el Museo Guggenheim. Esta orientación se pone de manifiesto en las salas de lectura y en la posición del patio que ayuda a que la Biblioteca pueda ser considerada como un elemento más del parque.
La biblioteca, con un presupuesto de 36 millones de euros para su ejecución, tendrá la siguiente disposición:
- 5 plantas sobre rasante (10.000 m2): Salas de consulta con 1.000 puestos de lectura, Salas de trabajo en grupo, despachos de investigadores, seminarios, colección de Libre acceso, sección de Publicaciones Periódicas, Mediateca y Sala de Referencia.
- 5 plantas bajo rasante: Sala Multifuncional, Cafetería, Depósito de libros y Parking
- Superficie total: 22.275 m2
- Colección: 800.000 volúmenes
- Arquitecto Rafael Moneo Vallés