Alvaro Videgain, Presidente de Tubacex, apuesta en el IV Foro Liderazgo de Euskadi por la internacionalización, la innovación y el liderazgo para hacer frente a la crisis

La Universidad de Deusto celebró el 1 de diciembre, el IV Foro Liderazgo de Euskadi con la presencia del Presidente y Consejero Delegado de Tubacex, Alvaro Videgain, quien en su conferencia: Frente a la crisis, liderazgo e internacionalización, analizó la actual crisis económica comparándola con la vivida en los años 90. A su juicio, las claves para superar las situaciones de crisis son la competitividad y la calidad en el servicio ofreciendo productos de valor añadido. Noticias

01 diciembre 2011

Campus Bilbao

Así lo hizo Tubacex -señaló- tras la crisis económica que atravesaron los mercados entre los años 1989 y 1992, fechas en las que esta compañía se vio obligada a reducir la producción de tubos al carbono y a incrementar progresivamente las ventas de inoxidable. Tuvieron que asumir además el fracaso en el lanzamiento de nuevos productos, lo que les obligó a buscar socios extranjeros para encontrar nuevas vías de ventas.

Esta crisis se agravó a nivel mundial, y en particular en España, por la caída del muro de Berlín, la Guerra del Golfo, la brusca caída de los precios, el desplome de la demanda, la dificultad para exportar por la excesiva fortaleza de la peseta frente al dólar y los altos tipos de interés en España. El ejecutivo vasco recuerda que en el último año de este período, en 1992, la situación se volvió insostenible a nivel interno para Tubacex con pérdidas enormes y cash flow muy negativo. Se tuvieron que retirar de la banca, se quedaron si crédito de la banca ni de los acreedores, fracasaron en las desinversiones y además tenían stock nulo de materias primas y productos acabados. Una situación que les condujo a la suspensión de pagos.

Casi 20 años después, Tubacex ha conseguido reconducir por completo su situación y hoy es un grupo multinacional, con presencia en todo el mundo, y un 20% de cuota de mercado en su gama. Este año ha alcanzado un nivel de exportación del 95% y una facturación de 425 millones de euros. Es el segundo fabricante a nivel mundial dentro de su sector, y cuenta con una capitalización en bolsa de 246 millones de euros.

Oportunidades en los nuevos mercados

Alvaro Videgain reconoce que la actual crisis, que es global porque afecta a toda la economía, se ha visto agravada por la falta de confianza y la gran incertidumbre. Su radiografía de la economía española en la actualidad es que está estancada con una fuerte debilidad de la demanda interna, con la inversión industrial paralizada y el sector público desaparecido, con el añadido de un gravísimo problema del paro.

A juicio del responsable de Tubacex, para hacer frente a la actual situación económica se necesitan bases sólidas: menos economía virtual y más economía real. Asegura que hay que tomar decisiones estratégicas y hacer de todas las crisis una oportunidad porque en las crisis siempre hay vencedores y vencidos. De ahí su apuesta porque la industria del País Vasco trabaje duro. ?Euskadi tiene un base industrial muy importante, en conexión con el mercado internacional. Estoy convencido de que las empresas vascas van a salir reforzadas de la crisis. El País Vasco es industria y seguirá siendo industria. Es economía real?.

Alvaro Videgain apuesta por la internacionalización, la innovación y el liderazgo como herramientas fundamentales para salir de la crisis. En estos momentos el mundo de los mercados está creciendo, lo está haciendo más allá de Europa y Norteamérica y, en este sentido, señaló que se dirige hacia Asia, Latinoamérica, Medio Oriente y Africa. ?La oportunidad está ahora en Brasil, Rusia, India y China?, indicó.

Sin energía no hay desarrollo

En cuanto a los retos y perspectivas en el mercado para el sector energético, Alvaro Videgain asegura que ?sin energía no hay desarrollo?. Se estima que el consumo de energía crezca un 44% hasta 2030 y se produzca un incremento de la demanda del 73% en los países que no pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Al respecto, considera que el mejor modelo de negocio para acompañar este desarrollo es crear un modelo sostenible con un coste eficiente que aúne tanto las energías convencionales como las renovables. Incide en la internacionalización como principal vía para alcanza el éxito de cualquier negocio hoy en día: ?es la oportunidad ?señaló- de encontrar nuevos clientes y buscar nuevos agentes; y porque al trabajar en diferentes mercados gestionamos mejor los riesgos, nos ayuda a innovar y a superarnos a nosotros mismo?.

Deusto Business School, Accenture y El Correo organizan conjuntamente estos Foros que pretenden ser un punto de encuentro y reflexión para el entorno empresarial vasco y cuyo objetivo es potenciar el desarrollo económico y social de Euskadi.