13 noviembre 2015
Campus Bilbao
Álvaro Polo, Managing Director de Accenture, explicó el pasado 13 de noviembre a los estudiantes del Máster European & International Business Management (EIBM) los fundamentos sobre los que se sustenta la federación de business units que actualmente conforman Accenture, poniendo especial acento en las características más relevantes de Accenture Strategy. La ponencia dio comienzo con una visión general sobre la estructura organizativa de una organización cotizada en bolsa con más de 300.000 empleados en todo el mundo y más de 2.300 M€ de capital social para pasar posteriormente a dar a conocer más de cerca los objetivos y soluciones aportadas por Accenture Strategy, que fue presentado como un punto de encuentro, de intersección, entre negocio y tecnología. Ya se trate de estrategia de negocio, tecnológica o de operaciones, Álvaro Polo insistió en que la misión de Accenture Strategy es generar valor, dar forma a nuevos negocios y diseñar modelos de operaciones para el futuro.
Detalló a los alumnos cómo se atienden los problemas más acuciantes de los clientes y cómo se les asesora en sus iniciativas estratégicas, diseñando y ejecutando sus agendas de transformación. Muchos de estos problemas están relacionados con la transformación digital, la convergencia de sectores, el crecimiento y la innovación, los modelos operativos globales, la gestión sostenible de costes, la transformación empresarial , etc. En la búsqueda de soluciones, Álvaro Polo subrayó que Accenture Strategy se vale de los servicios ofrecidos por Accenture Digital, Accenture Technology, Accenture Consulting y Accenture Operations. A lo largo de este proceso de acompañamiento al negocio, los profesionales de Accenture Strategy concentran sus conocimientos, habilidades y actitudes para:
- Definir los cambios necesarios en el negocio
- Crear estrategias adaptadas al negocio, la tecnología y las operaciones.
- Desarrollar modelos operativos y de negocio para una función específica o todo el negocio.
- Conseguir resultados reales con iniciativas de transformación basadas en la tecnología.
Por último, Álvaro Polo puso especial énfasis en el fenómeno que denominó “disrupción digital” en los negocios y en la necesidad de adaptarse a las reglas de juego de la nueva economía digital a través de una combinación ágil de recursos físicos y digitales como forma de asegurar la supervivencia de las organizaciones. Los alumnos realizaron numerosas preguntas y salieron con una idea clara del perfil requerido para el profesional de consultoría, así como de los retos más atractivos que les brinda el sector.