18 febrero 2019
Campus Bilbao
Un total de 16 start-ups de toda Europa, 3 de las cuales son vascas, compiten los días 18 y 19 de febrero en la Universidad de Deusto por pasar a la última fase de incubación del proyecto EDI. Esta iniciativa europea, coordinada por DeustoTech, es una de las incubadoras virtuales más relevantes en materia de Big Data. Su objetivo es incentivar la creación y desarrollo de nuevas compañías en gestión y análisis de datos masivos y convertir a Europa en referente en la materia.
La utilización de datos masivos (big data) es un activo estratégico con un potencial enorme para transformar empresas e industrias. EDI surge para atender la creciente necesidad de contar con emprendedores capaces de dar solución a los retos de los grandes proveedores de datos en Europa y ayudar a sacar valor de los mismos. Funciona como una incubadora de empresas y entre sus objetivos, se encuentra el poner a disposición de start-ups datos de empresas, a los que no tendrían acceso de otro modo.
El proyecto ofrece a los participantes hasta 100.000 euros a “fondo perdido” para llevar a cabo sus ideas, además de formación, coaching y talleres, sin olvidar la posibilidad de establecer contacto con algunas de las principales organizaciones europeas proveedoras de datos. EDI, de tres años y medio de duración, es un proyecto financiado por la Comisión Europea, dotado de más de 7 millones, de los cuales 5 millones –la mayor parte- se destina a financiar a las futuras empresas. El objetivo es consolidar empresas que trabajan con cantidades masivas de datos.
Pase final
En el evento que se celebra el lunes 18 y martes 19 de febrero en la Universidad de Deusto, las 16 start-up, que en los últimos meses han estado recibiendo asesoramiento personalizado y experimentando con datos de entidades colaboradoras, se jugarán un pase a la final. La competición comenzará tras la inauguración, a las 9:00 horas, a cargo de Diego López de Ipiña, coordinador de EDI e investigador principal de DeustoTech-Societal Challenges; Víctor Urcelay, vicerrector de Emprendimiento e Innovación de la Universidad de Deusto; Ainara Basurko, directora general de BEAZ; y Alfonso Bahillo, director de DeustoTech.
El mismo lunes, un jurado técnico evaluará los proyectos presentados por las start-ups. Al día siguiente, estas empresas participarán en un “pitch” en el que presentarán sus iniciativas y un jurado evaluará su solidez desde el punto de vista de negocio. Los 6 ganadores se darán a conocer el 19 de febrero, a las 16.30 horas.
A este encuentro también asistirán el resto de socios del consorcio EDI, entre los que se encuentran algunas de las empresas que ceden sus datos a las start-ups para que les desarrollen soluciones como son RACC o Volkswagen Navarra, entre otras.
Esta es la tercera vez desde noviembre que las 16 start-ups visitan Bilbao. Previamente compitieron en Berlín, donde resultaron seleccionadas para participar en la incubadora. El proceso de incubación de las 6 start-ups que pasen a la siguiente fase finalizará en mayo de este año.
En marzo de este año el proyecto EDI abrirá su segunda convocatoria para captar nuevas empresas para la incubación que tendrá lugar de octubre de 2019 a mayo de 2020.
Algunos datos sobre los participantes:
- 16 empresas (start-ups) de distintos países europeos: 7 (de las cuales 3 vascas), Reino Unido, Italia, Letonia, Rumanía, Alemania, Serbia, Dinamarca, Grecia.
- Las 3 start-ups vascas son:
Zylk.net S.L. (Bizkaia), es una empresa de consultoría TIC especializada en la realización de procesos de transformación digital basados en soluciones de código abierto JAVA Enterprise.
Bigda Solutions (Vitoria), desarrolla proyectos de Big Data e inteligencia artificial para optimizar los procesos de producción y el consumo de energía de industrias.
Lis-Solutions. Logistic Intelligence and Data Analysis, S.L. (Vitoria), es una empresa de consultoría multidisciplinaria que desarrolla proyectos de optimización de logística impulsados por las tecnologías más avanzadas de análisis de datos.
- Se cuenta con Data Providers, parte fundamental del proyecto, que aportan sus datos y abren sus puertas a estos emprendedores para, juntos, encontrar soluciones, a partir de los datos, que ayuden a optimizar procesos y productos en esas organizaciones. Los data providers son de: España (RACC, Volkswagen Navarra, Jot), Portugal, Turquía, Alemania, Eslovenia, Bélgica….; y de sectores diversos (automoción, seguros, medios de comunicación, transporte, etc.)
- Los socios de Deusto en el proyecto: Zabala, Engineering (Italia), ETVenture (Alemania), F6S (UK/Portugal)
Más información: www.edincubator.eu