18 startups europeas pasan a fase final del proyecto EDI, una de las incubadoras virtuales europeas más relevantes en materia Big Data

Esta iniciativa pretende incentivar el desarrollo de soluciones sostenibles para convertir a Europa en referente en analítica de datos masivosEste evento llega tras unos meses en los que las empresas han recibido asesoramiento personalizado y han experimentado con datos de empresas europeas colaboradoras. El proceso de incubación de las 8 start-ups que han pasado la fase final termina a finales de abril.

Noticias

18 febrero 2020

Campus Bilbao

Las startups: TVARIT, ORBEM, SMAP Energy, AINDO, MOBYGIS, BETTAIR, FEELINGSTREAM y SENSEI han sido las ocho ganadoras que ha pasado a la última fase de incubación del proyecto EDI. Esta iniciativa europea, coordinada por Facultad de Ingeniería-DeustoTech y Deusto Innovación y Emprendimiento, es una de las incubadoras virtuales más relevantes en materia de Big Data. Tiene un presupuesto de más de 7 millones de euros y su objetivo es incentivar la definición y desarrollo de soluciones sostenibles que permitan la gestión y análisis de cantidades masivas de datos y convertir a Europa en referente en la materia.

Estas empresas han sido las ganadoras, del total de 18 startups de toda Europa, que compitieron los días 18 y 19 de febrero en la Universidad de Deusto por pasar a la ronda final de la incubadora. Este evento llega tras unos meses en los que las startups han estado recibiendo asesoramiento personalizado y experimentando con datos de entidades colaboradoras. Estas empresas suministradoras de datos, entre las que se encuentran algunas como EDP, World Athletics, EMASESA, SONAE, MIGROS o YPT, también participaron en esta fase eliminatoria como miembros del jurado. La competición culminó el día 19 de febrero con un “pitch” en el que cada startup presentó su solución basada en procesado masivo de datos y un jurado evaluó su solidez desde el punto de vista de negocio.

Esta jornada pública comenzó tras la inauguración a cargo de Garbiñe Henry, directora de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Deusto; Javier Garcinuño, director general de Bilbao Ekintza; Olatz Goitia, directora general de BEAZ; y Diego López de Ipiña, coordinador de EDI e investigador principal de DEUSTEK/MORElab. 

Claves del proyecto

El objetivo de esta iniciativa es atender la creciente necesidad de contar con emprendedores capaces de dar solución a los retos de los grandes proveedores de datos en Europa y sacar valor de éstos. En este sentido, EDI ofrece a las startups más innovadoras la oportunidad de resolver problemas reales asociados a los datos de compañías de distintos países europeos, como puede ser mejorar la seguridad vial en Barcelona o predecir transacciones fraudulentas en supermercados.

Durante los 3 años de proyecto se ofrece a los participantes hasta 100.000€ a fondo perdido, coaching, talleres, acceso gratuito a un entorno “Cloud” para alojar ahí el procesamiento de datos, así como la posibilidad de establecer contacto con algunas de las principales organizaciones europeas. EDI es un Proyecto financiado por la Comisión Europea. La mayor parte del presupuesto es para financiar a startups (5 millones de €).

La utilización de datos masivos (Big Data) es un activo estratégico para las empresas. Tiene el potencial enorme de transformar empresas e industrias. Uno de los objetivos fundamentales del proyecto es trabajar para una mayor relevancia de Europa en el mercado del Big Data. Para ello, EDI apoya a startups para que utilicen herramientas de Big Data.

EDI funciona como una incubadora de empresas con algunas características muy especiales:

EDI da financiación (de la Comisión Europea) “a fondo perdido” a las startups. Pone a disposición de estas startups datos de empresas, a los que no tendrían acceso de otro modo Pone en contacto a la startup con una empresa grande y posibilita que se cree un vínculo entre ambas. En algunos casos, este vínculo será duradero.

Es la segunda vez que estas 18 start-ups visitan Bilbao. Estuvieron en Deusto en noviembre para conocer a sus “coaches” y recibir training sobre Big Data y sobre negocio. Previamente compitieron en Berlín, donde resultaron seleccionadas para participar en la incubadora, de entre 40 startups. El proceso de incubación de las 8 start-ups que pasan a la siguiente fase finaliza en abril de este año.

El 17 de marzo de 2020, el proyecto EDI abrirá su tercera y última convocatoria para captar empresas para la tercera ronda del proceso de incubación que tendrá lugar de septiembre de 2020 a abril de 2021.

Algunos datos sobre los participantes:
-18 empresas (startups) de distintos países europeos: España, Reino Unido, Italia, Estonia, Alemania, Portugal y Bélgica. Pueden verse los perfiles de las startups aquí
- Los data providers, parte fundamental del proyecto, aportan sus datos y abren sus puertas a estos emprendedores para, juntos, encontrar soluciones que ayuden a optimizar procesos y productos en esas organizaciones. Los data providers son de: España (EDP, EMASESA), Portugal, Turquía, Alemania, Polonia, Bélgica,….; y de sectores diversos (energía, seguros, transporte, etc.)
- Los socios de Deusto en el proyecto son: Zabala, Engineering (Italia), ETVenture (Alemania), F6S (UK/Portugal)
- Los coaches han acompañado a los equipos a lo largo de la incubación. Son de la Universidad de Deusto y de Etventure.

Más información: www.edincubator.eu