Categoría:
Invitado/a
José Cobos es un experto en datos y acción humanitaria con una amplia trayectoria en análisis, análisis conjunto y gestión de información para la respuesta ante desastres. Se especializa en la integración de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y el Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) para optimizar las operaciones humanitarias. Como Jefe de Análisis, Alianzas e Innovación en Data Friendly Space (DFS), José lidera iniciativas para mejorar el acceso a los datos y la respuesta ante crisis mediante el uso de IA. Su trabajo se centra en el desarrollo de herramientas innovadoras, flujos de trabajo y alianzas estratégicas que faciliten la toma de decisiones basada en evidencia durante emergencias. Ha apoyado operaciones humanitarias en contextos como los flujos migratorios mixtos en América Latina y el Caribe, la crisis de refugiados sirios en Turquía y situaciones de conflicto y postconflicto en Mozambique, Sudán, Ucrania, Líbano y Colombia. Su experiencia en respuesta ante desastres incluye las inundaciones en Pakistán en 2022 y en Libia en 2023, los terremotos en Turquía, Siria y Marruecos, así como el huracán Beryl en 2024. Como parte de la Célula de Evaluación y Análisis Remoto de UNDAC, José ha contribuido al análisis conjunto y la coordinación de respuestas basadas en datos para mejorar la comprensión de las crisis. José ha liderado programas de capacitación para organizaciones como la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), el Consejo Danés para Refugiados (DRC), el Centro Común de Investigación (JRC) y gobiernos como el de Jamaica, así como para organismos de coordinación como los Grupos de Trabajo en Gestión de Información y Evaluación en distintos contextos. Su experiencia también abarca el análisis de riesgos y, desde 2024, es Consultor Principal de Análisis para la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR). Ha contribuido al desarrollo de metodologías de análisis de riesgos y la integración de sistemas de datos, fortaleciendo la resiliencia en países como Sudán, Etiopía, Mozambique, Timor-Leste e Indonesia. Uno de los ejes clave de su trabajo ha sido la mejora de las prácticas de gestión del riesgo en Centroamérica. Es licenciado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Córdoba, España, y ha realizado estancias académicas en Alemania e India. Además, obtuvo un Máster en Acción Humanitaria Internacional (NOHA+) por la Universidad de Deusto, la Universidad de Uppsala y la Pontificia Universidad Javeriana, con especialización en Resolución de Conflictos y Construcción de Paz.
CVDía | Atención presencial: | Lugar: |
---|