Área
Facultad de Ingeniería
Equipo
Gobierno Vasco A
El grupo DEUSTEK viene trabajando en Inteligencia Ambiental desde 2003 cuando se creó el laboratorio de investigación SmartLab, dedicado a la investigación en tecnologías tanto hardware como software que permitan la instrumentación inteligente de edificios. Tal labor fue reforzada en 2007 con la creación de un segundo laboratorio de investigación dedicado a la aplicación de los principios de AmI a un tipo de entornos o dominio muy importante como es el de transporte, dando lugar a lo que se denomina como ITS (Intelligent Transport Systems). En resumen, dentro de la disciplina de AmI, los miembros de DEUSTEK trabajando en los citados laboratorios (alrededor de 25 personas) desempeñan actividades en los siguientes temas de investigación:
a. Middleware para la integración de elementos sensoriales y de actuación heterogéneos
b. Inteligencia empotrada en dispositivos y servidores de entorno
c. Instrumentación inteligente de entornos asistenciales en el hogar o industriales
d. Interacción más natural e inteligente sensible al contexto (modelado mediante tecnologías semánticas) y mediada por móvil entre usuario y entorno.
e. Diseño y prototipado de dispositivos u objetos cotidianos más inteligentes y sensibles al contexto.
f. Diseño y despliegue de entornos inteligentes más reactivos y asistenciales (AAL – Ambient Assisted Living) sensibles al usuario y sus necesidades y capacidades concretas manifestadas por intermediación del dispositivo móvil
g. Monitorización y actuación inteligente del entorno apoyado en redes de sensores inalámbricos y sistemas de localización de interiores.
h. Desarrollo de arquitecturas de comunicaciones inalámbricas para el transporte por superficie (ferrocarril y carretera), que posibiliten la comunicación de los vehículos y sus ocupantes con su entorno, es decir, otros vehículos, infraestructura vial o centros de control.
i. Diseño y despliegue de servicios de transporte inteligente de nueva generación en pro de un transporte más confortable, seguro y eficiente.
Líneas de investigación
- Computación Ubicua aplicada a la generación de comunidades de personas, objetos y espacios más inteligentes, sostenibles y saludables.
- Experimentación remota y pensamiento computacional para las comunidades educativas y su entorno.
- Tecnologías disruptivas de inteligencia computacional híbrida y computación distribuida y descentralizada orientadas a resolver retos sociales.
* Equipo Reconocido por el Gobierno Vasco